La Sella ronda Dolomitas
A lo largo de sus 42 kms se atraviesan cuatro valles o zonas: Val Di Fassa, Arabba, Alta Badia y Val Gardena. El enlace entre un valle y otro se hace a través de cuatro pasos:
– Paso Pordoi: entre Val Di Fassa y Arabba
– Paso Campolongo: entre Arabba y Alta Badia
– Paso Gardena: entre Alta Badia y Val Gardena.
– Paso Sella: entre Val Gardena y Val Di Fassa
Forfait para esquiar por la Sella Ronda
Para poder esquiar por la Sella Ronda es necesario sacar el forfait llamado Dolomiti Superski, que incluye el acceso a 12 zonas que en total suman más de 1200 kms esquiables.
Si se va una semana a esquiar por los Dolomitas, merece la pena sacárselo ya que, además de poder hacer la Sella Ronda, podrás disfrutar de otras pistas como las del valle de Cortina D’Ampezzo.
Lo más importante a tener en cuenta en la Sella Ronda es la hora de cierre de los pasos de un valle a otro. Aunque por lo general, los pasos cierran a una hora determinada (más o menos sobre las 16:30)
También es muy recomendable no empezar la Sella Ronda no más tarde de las 10:00 y alcanzar el remonte del último paso no más tarde de las 15:30 para evitar riesgos de que se cierren los remontes.
Si tienes que llegar al lugar donde te alojas o donde has iniciado la ruta y cierran uno de los pasos necesarios para llegar a tu destino (porque el tiempo ha empeorado o te has descuidado con la hora de cierre), probablemente no quede más opción que bajar esquiando a la localidad
más próxima del valle donde te hayas quedado y tomar un taxi, lo que puede salir caro dependiendo del lugar pueblo donde estés y al que tengas que llegar, ya que las distancias por carretera pueden ser largas.
Este es quizás el punto que no hay que olvidar cuando se hace la Sella Ronda. Si anuncian sol para todo el día en la zona de la Sella Ronda, podrás disfrutar tranquilamente de un maravilloso día de esquí.
Una buena fecha para ir a esquiar a la Sella Ronda (y, en general, a los Alpes) son las semanas de después de Navidad ya que es temporada baja, el precio del forfait es más barato, hay más alojamientos disponibles para elegir y apenas encontrarás gente en los remontes de los pasos
de un valle a otro.
Desde España, lo más práctico es coger un vuelo hasta Bérgamo y desde Bérgamo alquilar un coche.
Desde Bérgamo hasta Val di Fassa (el valle más cercano que tiene acceso directo a la Sella Ronda) hay unos 300 kms que se hacen en poco más de tres horas y media por autopista y autovía, excepto los últimos 70 kms que son carreteras nacionales y es donde más tráfico podemos encontrar.
Una recomendación si se va en coche es evitar ir por Bolzano ya que la distancia es mayor. Para eso se toma la nacional SS48 (salida de Ora/Auer) unos 18 kms antes de llegar a Bolzano. Probablemente si usas GPS te mande por Bolzano, así que tendrás que recalcular la ruta.
Para hacer la Sella Ronda, lo mejor es alojarse en alguno de los valles que rodean el macizo del Sella ya que evita tener que coger un coche o tomar el ski-bus (es gratuito en recorridos cortos pero no llega a todas las zonas).
Suponiendo que se vuela hasta Bérgamo y siendo que el valle más cercano a esta localidad es Val di Fassa, lo mejor es alojarse en alguno de sus pueblos.
En el Val di Fassa hay diferentes pueblos como Canazei, Campitello, Mazzin, Pozza di Fassa, Vigo di Fassa o Moena pero los que tiene funicular que sube directamente a la Sella Ronda son Canazei y Campitello.
Ambos pueblos son muy turísticos y tienen cantidad de alojamientos, especialmente alquiler de apartamentos.
En Canazei, entre otros, destacan:
- Cesacastlunger: apartamento de construcción reciente en el centro de Canazei a 100 metros del funicular de Belvedere.
- Agenziagrunwald: a 250 metros del centro del pueblo y a 600 metros del remonte pero con parada del ski-bus enfrente. Es una casa nueva.
- Laziria.canazeiappartamenti: está a 5 minutos del funicular de Belvedere a pie y la parada del ski-bus (que es gratuito) está junto a la casa.
En Campitello destacan por su proximidad:
- www.kamerloy.com: a 150 metros del centro del pueblo, remontes a 80 metros y parada del ski-bus junto a la casa
Alquiler de esquís en Val di Fassa
Aunque una opción es llevarse los esquís, facturarlos resulta caro con el añadido del riesgo que tiene llevar unos esquís en avión (se pueden perder por el camino o llevar estropeados si no se protegen bien).
Alquilar el material de esquí en el propio lugar donde uno se aloje es una de las opciones más recomendables porque:
- es más barato que facturar tus propios esquís y botas
- es más cómodo ya que no tienes que viajar cargado de material
- si se alquila un coche, te evita tener que pagar el extra del portaesquís, que suele ser caro
Sella Ronda: esquiar en las Dolomitas, Italia | Blog BuscoUnViaje
Llega nuestro último día de esquí en los Dolomitas y hoy tenemos por delante uno de los tours de esquí más famosos y conocidos del mundo. La Sella Ronda es un recorrido alrededor del Grupo Sella mediante el cual se visitan cuatro estaciones de los Dolomitas como son Val Gardena, Val di Fassa, Arabba y Alta Badia. La ruta tiene dos variantes, una verde, que rodea el macizo del Sella en sentido horario y una naranja que cubre el recorrido por los Dolomitas en sentido antihorario. Nosotros decidimos hacer el recorrido verde ya que, una parte importante del naranja, lo habiamos hecho para llegar a Alta Badia el día de antes.
Esta vez cambiamos nuestro habitual parking a los pies del Dantercepies por el que se encuentra junto al Ciampinoi, lugar desde el que comenzamos nuestra Sella Ronda. El parking se encuentra a la entrada de Selva Gardena según se llega desde Ortisei y está junto al telecabina. Una vez arriba disfrutamos de una magnifica vista del Sassolungo, mole de piedra qe nos acompañará en las primeras pistas de nuestro recorrido. Desde aquí comenzamos nuestra aventura alrededor del Grupo Sella en el que atravesaremos cuatro grandes pasos de los Dolomitas (Passo Sella, Passo Pordoi, Passo Campolongo y Passo Gardena) y disfrutaremos del esquí en las áreas de Val Gardena, Val di Fassa, Arabba y Alta Badia.
Desde aquí arriba comienza una pequeña bajada hacia el Plan de Gralba desde el que subir hacia el Passo Sella al que se llega tras pasar la Citta dei Sassi, una pista que discurre entre las rocas que se han desprendido, con el paso del tiempo, del Sassolungo y del Sassopiatto que sirve para entrar en la zona de Val di Fassa desde donde una larga y bonita bajada nos lleva hasta Plan Frataces lugar desde el que se puede alcanzar el pueblo de Canazei. Pero la Sella Ronda sigue con otro telecabina y… oh sorpresa, aquí hay que hacer cola. Estabamos avisados de la gran cantidad de gente que se junta en la Sella Ronda pero es que, aquí, nos toca esperar un cuarto de hora para poder subir al telecabina.
Tras coger el telecabina y una telesilla nos encontramos en la zona de Sas Bece en la parte alta del Pordoi, otro de los pasos dolomíticos que solo con oirlos ya hacen que recuerdes esas épicas etapas ciclistas celebradas en esta parte de los Dolomitas. Pero estamos en invierno y aquí, ahora manda el esquí, así que no queda más que continuar con nuestra ruta camino de Arabba, eso sí, disfrutando de un agradable y largo descenso por el Pordoi hasta el pueblo desde el que divisar la zona de Porta Vescovo y, un poco más atrás, la zona de la Marmolada, la «regina dolomitica» que se impone ante cualquier paisaje tanto por belleza como por tradición.
Ya llevamos un rato esquiando y disfrutando de una parte de los Dolomitas que aún no habiamos visto. Desde aquí queda, aproximadamente, la mitad del recorrido y toca parar a comer. Después de ver el mapa nos decantamos por subir al Refugio Bec de Roces al que accedemos tras coger dos telesillas y bajar una pista entretenida. Aquí la nieve ya comienza a estropearse y las bajadas no son tan divertidas. Se nota el paso de la gente y las fechas en las que estamos. El Passo Campolongo, al que llegamos después de comer, es el único de los cuatro grandes pasos dolomíticos que no supera los dos mil metros y eso se nota en el estado de la nieve.
Tras dejar el Passo Campolongo camino de Corvara subimos hacia el Refugio Boe desde el que una preciosa pista roja nos lleva hasta la zona que peor está de todo el Dolomiti Superski. Y es que el sol que luce hoy esplendoroso en los Dolomitas hace que las pistas bajas sufran y mucho llegando incluso a tener charcos, lo que complica el disfrute del esquí. Pero esto son los Dolomitas, estamos esquiando y los paisajes y las sensaciones cubren por completo cualquier problema que exista por grande que sea.
Así que, de nuevo en Corvara y de nuevo hay que afrontar la parte menos divertida de todas las jornadas de esquí que es la subida dle Passo Gardena el último de los cuatro pasos dolomíticos que afrontamos en la Sella Ronda y que nos llevará de nuevo hacia la Val Gardena tras haber recorrido las zonas de Val di Fassa, Arabba y Alta Badia. Lo único bueno es la bajada que nos espera hasta Selva Gardena. De nuevo toca elegir entre la Cir o la Dantercepies. Como estamos haciendo la Sella Ronda verde nos dejamos llevar, sin mucho rechistar, por las señales y comenzamos la bajada por la Dantercepies que una vez más nos deja un muy buen sabor de boca. Por último tan solo queda cruzar el pueblo de Selva Gardena para poder acceder de nuevo al coche y regresar hasta Ortisei.
Una vez en Ortisei nos vamos al Garni Evelyn, cogemos los trastos y nos vamos a realizar la correspondiente visita al Mar Dolomit, en el que recuperarnos del esquí en los Dolomitas. Y como no solo de esquí vive el hombre queda visitar el Siglu, en el que disfrutar de una tarde de apreski, el Maurizkeller, para cenar y reponer fuerzas, y acabar en el Cafe Corso antes de irnos a dormir y emprender, al día siguiente, nuestro camino de regreso a casa vía Bergamo.
Dolomitas: La Sella Ronda - Mi Diario de Viajes
Viajes a Dolomitas organizados con las mejores agencias - BuscoUnViaje.com
Comentarios
Publicar un comentario