Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España
La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un sello de calidad, un referente a nivel nacional e internacional de prestigio en turismo rural y conservación de patrimonio
Los Pueblos más Bonitos de España en 2025
Inicio Los Pueblos Más Bonitos de España
Pueblos Los Pueblos Más Bonitos de EspañaLlerena y Jerez de los Caballeros (Badajoz)
, La Fresneda y Linares de Mora (Teruel),
Berlanga de Duero (Soria), Poza de la Sal (Burgos)
Almagro
titulo: Ficha Pueblo - sitename: Los Pueblos Más Bonitos de España - - test
Culla
titulo: Ficha Pueblo - sitename: Los Pueblos Más Bonitos de España - - test
Letur (Albacete)
Puentedey (Burgos) cumplió los requisitos necesarios para incorporarse a la lista. En 2023 se unieron Durro, Arties y Garós (Lleida),
Castrojeriz (Burgos), El Burgo de Osma (Soria) y
Trevélez (Granada), y ya en 2024 se sumaron cinco más: Ampudia (Palencia), Comillas (Cantabria), Parauta (Málaga),
Trevejo y Trujillo (Cáceres).
Pedraza, uno de los pueblos más bonitos de España, perfecto para una escapada de diciembre
Mirandar del Castellar
titulo: Ficha Pueblo - sitename: Los Pueblos Más Bonitos de España - - test
RUTA DE LOS PUEBLOS del Sol y la Tramuntana: entre el Mediterráneo y la sierra con alma mallorquina
Entre el azul del mar y la majestuosidad de la montaña, la Ruta de los Pueblos del Sol y la Tramuntana nos invita a descubrir el alma más auténtica de Mallorca a través de dos destinos únicos: Alcudia y Fornalutx. Este recorrido nos sumerge en paisajes deslumbrantes, sabores tradicionales, arquitectura con historia y celebraciones que mantienen vivas las raíces de la isla. Es una travesía que combina lo mejor del Mediterráneo con la calma de la sierra, ideal para quienes buscan una experiencia que aúne cultura, naturaleza y emociones genuinas.
Comenzamos en Alcudia, al noreste de la isla, donde las murallas medievales abrazan un casco antiguo vibrante y lleno de historia. Pasear por sus calles empedradas es descubrir siglos de vida: desde la ciudad romana de Pollentia, con su foro, teatro y restos arqueológicos, hasta la imponente iglesia de Sant Jaume. En julio, la ciudad se viste de tradición con las Fiestas de Sant Jaume, una de las celebraciones más importantes del calendario alcudiense, que incluye música, fuegos artificiales y actos populares. Y si de sabores hablamos, Alcudia ofrece una cocina que seduce: el tumbet mallorquín, la sobrasada artesana, el frit de matances o las famosas ensaimadas llenan las mesas locales de identidad y sabor. No dejes de visitar el mercado tradicional que se celebra los martes y domingos, ideal para descubrir productos frescos, embutidos, quesos y dulces típicos.
Desde el Mediterráneo nos dirigimos a la montaña para llegar a Fornalutx, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Este pequeño tesoro en plena Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está formado por casas de piedra, balcones floridos y callejuelas empinadas que parecen sacadas de una postal. Su arquitectura tradicional mallorquina y su entorno natural lo convierten en un destino de paz y belleza. En septiembre, el pueblo celebra con entusiasmo las Fiestas de la Mare de Déu, donde la música, los bailes y la devoción local llenan las plazas de vida. Entre ruta y ruta por los senderos que rodean el valle —como el popular camí de Binibassí—, nada como reponer fuerzas con un pa amb oli, unas sopes mallorquines, un arròs brut de montaña o un dulce de almendra y naranja, fruto de los árboles que perfuman sus huertas.
La Ruta del Sol y la Tramuntana no es solo un recorrido entre dos pueblos; es una experiencia que condensa la diversidad y la riqueza de Mallorca. Una combinación perfecta de mar y montaña, de historia viva y naturaleza salvaje, de sabores auténticos y tradiciones arraigadas. Ideal para cualquier época del año, este viaje te invita a desconectar, respirar profundo y reencontrarte con lo más esencial de la isla.
Comentarios
Publicar un comentario