Bagergue
Cerca del pueblo pasa el GR-211, una de las alternativas que hay para descubrir los paisajes de alta montaña que lo rodean. Cerca del núcleo urbano, donde el río Unhòla baja en dirección a Unha, el curso se acomoda en varias pozas naturales, donde en un tramo conocido como la playa de Bagergue, los valientes que se animan a desafiar el frío de las aguas se zambullen para tener una pausa refrescante.
Ubicado a 1.419 mts, este es el pueblo más alto de la Vall d’Aran y uno de los 10 a más altitud en Cataluña. Claro que en invierno el paisaje es monocromático con la nieve que tapiza hasta el último rincón, pero en lo que queda de verano y el otoño presenta una profusión de colores. Así se detecta al primer vistazo, donde los techos de pizarra y negra y las paredes de piedra oscura contrastan con el arcoíris de los balcones de madera y las macetas colocadas en las puertas y las calles, donde abundan los geranios, las petunias, los calíopes, las gitanillas y los surfines, entre otras flores.
Con razón la asociación Viles Florides le otorgó la máxima distinción entre los pueblos catalanes que cuidan la ornamentación urbana. Por ello, la broma que aquí hay “más flores que habitantes” tiene toda lógica.
Si se toma a Bagergue como base, se pueden realizar numerosas rutas de senderismo, como la que conduce al santuario de Montgarri (a 1.649 mts), a 5,3 km, cerca de donde nace el Garona; la que lleva a las bonitas cascadas de Saut deth Pish (a 17,3 km); o si se tiene ya un nivel de experto, animarse al sendero que permite coronar el Tuc de Maubèrme (2.850 mts), a casi 8 km y en la cadena que delimita montañosa la frontera franco-española.
https://viajes.nationalgeographic.com.es/ubicacion-exacta/parece-suiza-pero-es-cataluna-pueblo-pirineo-mas-flores-que-habitantes_23303
Comentarios
Publicar un comentario