BCN Bares actuales y Bares que marcaron epoca

 Los 25 mejores bares de Barcelona y por qué visitar cada uno de ellos – 7Discoteca

BARES DE DISEÑO DE LOS 80 | Barcelona fue una capital mundial de verdad

Una velada revive el fenómeno de los bares de diseño de los 80

Juli Capella organiza una fiesta que reivindica con cierta ironía el episodio barcelonés, que por su «radicalidad y espectacularidad» no tuvo parangón en el resto de Europa, asegura.

Alfredo Vidal / Archivo Juli Capella
Nick Havanna, de Eduard Samsó.

El proverbial narcisismo de Barcelona está desbocado, solo le falta proclamarse capital mundial de la minería espacial, los haikus y la sopa de nido de golondrina. Cualquier día lo hace, total, ninguna otra ciudad va a perder el tiempo en llevarle la contraria. La suspicacia está pues justificada, pero el arquitecto Juli Capella asegura que la eclosión de bares de diseño en Barcelona en los años 80 fue por su «radicalidad y espectacularidad» un fenómeno sin parangón, al menos en Europa, y aporta pruebas y argumentos. De momento: «Ni en Londres, ni en París, ni en Berlín, ni en Roma ni en Milán vi nada parecido –dice–. Y cuando venían periodistas especializados extranjeros, se quedaban boquiabiertos».

Capella habla en calidad de exdirector de la revista de arquitectura y diseño ARDI, que en 1990 dedicó al asunto el despampanante monográfico titulado Drink & Design, con bares de toda España, aunque sobre todo de Barcelona. Nada menos que 38 bares de diseño censó en la capital catalana la guía del mismo título de 1993, época ya de canto del cisne. 


Capella organiza la velada Bares de diseño. Barcelona años 80 en el Espacio Vargas, hoy. Dress code: chaqueta con hombreras, pelo cardado. Contraseña: ¿Trabajas o diseñas?


Onda fría, onda cálida


Primero fue la onda fría, luego la onda cálida y finalmente el non plus ultra del diseño condal, Torres de Ávila, en el Pueblo Español, creado por Alfredo Arribas y Javier Mariscal. «Es imposible lograr más diseño por metro cuadrado», pone en la citada guía. Duró poco.

La pasión barcelonesa por trasnochar con estilo fue para empezar fruto de un contexto y una tradición. «Salíamos de una dictadura, aspirábamos a ser modernos y no queríamos ir a bares kumbayás ni tradicionales –señala Capella sobre el contexto–. Había un elemento de ruptura con el escenario pasado». La tradición es la del diseño. «Había una gran concentración de diseñadores y se estableció una especie de competición, a ver quién era más original», indica el arquitecto. Se cuidaba todo: la arquitectura, la gráfica, el mobiliario, la iluminación, los lavabos, que acabarían convirtiéndose en el chiste del episodio.


No obstante, el hecho diferencial fue que en casos destacados los autores de los espacios eran también los promotores de los espacios, explica Capella. Arquitectos y diseñadores que hacían sus bares. Fue así en el pionero Zig Zag (interiorismo de Alicia Núñez, Ramón Olives y Antxón Gómez), Universal (Claret Serrahima y Toni Riera), Otto Zutz (Guillem Bonet, Alicia Núñez y Jordi Parcerisas) o KGB (Alfredo Vidal). El propio Capella


El hecho diferencial barcelonés fue que arquitectos y diseñadores crearon sus bares

montó, junto con Quim Larrea, Círculo Condal, club privado situado nada menos que en la modernista Casa Felip de Telm Fernández i Janot. Círculo Condal cerró con la crisis económica de 1993, y no fue el único.


El empresario Javier de las Muelas creía en la causa del diseño y convocó un concurso restringido para lo que sería Nick Havanna. Lo ganó Eduard Samsó, que creó el local «más representativo del nuevo interiorismo barcelonés», se lee en la guía Drink & Design de 1993.


Círculo selecto


A los bares de diseño se iba a lo que siempre se ha ido a los bares de noche, pero también a asombrarse y a sentirse parte de un círculo selecto. Capella resalta su papel como lugares de cultura, con presentaciones, exposiciones, debates. «No existían ni el CCCB ni el Macba, por ejemplo», recuerda. Otto Zutz acogió conciertos de Jonathan Richman, Dream Syndicate, Jeffrey Lee Pierce o Alan Vega, con los carteles y las entradas diseñados por Alfonso Sostres y Pati Núñez. Capella tenía debilidad por Metropol, «donde se juntaba la gente más moderna».


Los Juegos Olímpicos de 1992 jugaron en contra del fenómeno, considera Capella: «Al orgullo inicial por mostrarnos al mundo siguió la intención de hacerlo todo en clave internacional. Hubo una pérdida de originalidad. La homogeneización fue notoria». La crisis de 1993 y la verdad implacable de que todas las modas pasan hicieron el resto.

PressReader.com - Digital Newspaper & Magazine Subscriptions


Conferencias – Juli Capella

Capella Garcia

Naus Vapor Gran - Capella Garcia


Encontrar bares baratos en Gracia puede ser difícil, pero es entonces cuando aparece Bar Pietro. Cuando hablamos de Bar Pietro es imposible no mencionar su calidad tirando cañas y su gran atención al cliente. Este bar de pequeño tamaño puede parecer un bar cualquiera pero nada más lejos de la realidad. La popularidad de este bar es tan alta que en ocasiones se originan colas para poder disfrutar de este establecimiento.

La cerveza y el vermú de Bar Pietro es de la mejor calidad pero no puedes irte de ahí sin probar sus platos. Este bar se destaca por sus boquerones y anchoas ¡Una auténtica delicia

Guía de los 10 mejores bares de Gracia | Loca Barcelona


Es imposible hablar de Barcelona y no mencionar su vida nocturna y algunos de sus locales más conocidos. Entre las calles de Gracia se esconde L’entresòl, una pequeña coctelería con una excelente selección musical y una decoración sencilla pero moderna.

En l’Entresòl encontrarás cócteles de todo tipo con más de 35 licores de calidad premium. Entre su amplia carta sin duda la especialidad de la casa son sus famosos gin tonics.
Esta coctelería high-class cuida hasta el más mínimo detalle en sus preparaciones. En L’Entresol hasta su hielo es de gran calidad, llegando enteros hasta que termines de disfrutar tu copa

La coctelería Paradiso, situada en la Ciudad Condal, ha conquistado el escalón más alto del podio de The World’s 50 Best Bars después de salvar la distancia de dos escalones que le separaban de la victoria en la pasada edición, donde Connaught Bar, en Londres, se alzó con el mayor premio.

Paradiso no es la única coctelería que se sitúa entre los mejores locales del mundo donde disfrutar de una bebida. Entre los 15 primeros puestos de la lista también aparecen otros dos barceloneses. Uno de ellos es Sips, que ha subido como la espuma desde el puesto 37 para ocupar el anterior lugar de Paradiso, y el otro es Two Schmucks, en la séptima posición. A no mucha distancia, Salmon Guru, el madrileño que el año anterior se llevó el premio Michter’s Art of Hospitality Award 2021.


Gala, también del Isabella’s Group y diseñado por Quintana Partners, es pura alegría, surrealismo y color. Cada una de sus salas es un concepto diferente que se entremezcla en un espacio lleno de encanto. En su salón-comedor se puede disfrutar de la gastronomía informal de buen producto sin artificios, el bar tiene una barra de sushi (y un tíovivo), en la disco se puede bailar la mejor música y su librería tiene un escenario y propuesta de cócteles cuidadosamente seleccionados. Y para los que necesitan un respiro en plena ciudad, su maravilloso patio interior alberga un jardín agradable y divertido con una nariz muy daliniana como centro


El estilo industrial reina en Bodega Bonay, con paredes de piedra, tuberías vistas y afiches en las paredes. La madera de los muebles y las tapicerías en terracota son las encargadas de crear un ambiente acogedor.

Si este restaurante será vuestra próxima parada para una cota romántica o una cena íntima entre amigos, os invitamos a descubrir más, sobre el uno de los hoteles de moda de Barcelona, visitando Libertine, el Chiringuito o Satan’s Cofee Corner, además del hall y los pasillos

Julieta’s se ha convertido en el restaurante más ecléctico de Barcelona, gracias a su inspiración en la Ibiza de los 60, la artesanía y las paredes encaladas. El interiorismo de la última inauguración del Grupo Isabella’s la firma el estudio Dalla Polvere, con Patrizia Cassarini y Mónica Colominas al frente

La mezcla de estilos siempre es un acierto cuando se trata de decorar locales únicos donde el interiorismo sea el protagonismo. Este es el caso de Julieta’s, un restaurante que combina la frescura del estilo ibicenco, con muebles y estampados inspirados en los años 70 y detalles artesanales a base de fibras naturales, cerámica y macramé.

Eso sí, no os esperéis un restaurante al más puro estilo italiano, los arroces y la brasa son los auténticos protagonistas

Ikoya Izakaya

Son muchos los locales japoneses que recorren las calles de Barcelona con personalidades fusionadas y que se alejan de las tabernas niponas tradicionales. Esta Izakaya es, posiblemente, una de las más fieles que podrías ver en las calles de Tokio, con una barra protagonista donde disfrutar y compartir la experiencia gastronómica. 

En pleno Born, frente al mercado de Santa Caterina, tenéis este templo de la comida de mercado y el sake que ha transformado Txema Retana inspirándose en un ambiente zen donde la iluminación cumple un papel muy importante. Sus aliados han sido también maderas nobles, hierro, telas y hasta papel de diario en las composiciones.

Los 25 restaurantes con mejor diseño de Barcelona

El japonés escondido

Con una mesa larga para compartir espacio y comer en comunidad y una iluminación ténue que pretende transportarnos a japón, esta Izakaya es posiblemente la gran obra maestra de Grupo Tragaluz. Firmada por Leukona Studio, en una pequeñísima calle del barrio de la Barceloneta se esconde este ya no tan desconocido paraíso japonés

Gats

Si hablamos de restaurantes inmersivos y que su decoración esté a la altura de su carta, posiblemente el Grupo Tragaluz aparezca varias veces encabezando la lista. En el extremo más céntrico del Raval encontramos este paraíso industrial donde la piedra y la madera recorren todo este espacio que homenajea los 'bares de barrio' en una versión mucho más modernizada, en el cruce de las calles Pintor Fortuny y Xuclà, a escasos metros de las Ramblas

Una de las aperturas de diseño más recientes es Carmina, un lugar donde la cocina tradicional catalana se funde con un ambiente moderno y único. Ubicado en el histórico Senyor Parellada, Carmina ha querido ser muy respetuoso con el legado que esto implica, por lo que su chef, Josep Maria Massó, ha elaborado una propuesta que lleva la cocina de siempre a las generaciones de hoy en día con platos actualizados. Este restaurante del Isabella’s Group ha sido reformado por Quintana Partners con la idea de revivir el resplandor de la mejor época de esta fonda catalana.

El proyecto se ha construido alrededor del patio central acristalado, desbordado de plantas, cuyas pinturas originales han sido restauradas. El espacio respira también el ambiente de una casa colonial cubana y los colores cálidos, rojizos y texturas de ratán evocan al Caribe con un toque cosmopolita. Una cocina clásica y abierta, en naranja, contribuye al bullicio de los comensales y deja adivinar las cocciones y los olores de la carta.

Los 25 mejores bares de Barcelona y por qué visitar cada uno de ellos – 7Discoteca

EL 58 

No se puede reservar mesa (y el sitio es bien conocido), así que te recomendamos llegar pronto, ya sea para comer o para cenar, si no quieres hacer cola. ¡La cocina funciona ininterrumpidamente de 13:30h a 23h!

Dirección: Rambla del Poblenou, 58 – 08005, Barcelona

¿Dónde comer hamburguesas en Barcelona? – 7Discoteca

Los 25 mejores restaurantes de Barcelona y por qué visitar cada uno de ellos – 7Discoteca

Comentarios

Entradas populares de este blog

25 restaurantes cerca de Madrid donde se come muy bien

Ruta al Refugio Odle en Dolomitas y Rifugio Locatelli

Qué ver en Puglia: mi ruta por el sur de Italia en una semana