Navarra
El Restaurante Arotxa, situado en Legasa, Navarra, es reconocido por su excepcional chuletón a la brasa, elaborado con carne seleccionada personalmente por el chef Luismi Lacar y asado sobre carbón de encina para realzar su sabor. Además de sus afamadas carnes, Arotxa ofrece una pequeña variedad de entrantes y pescados que reflejan la cocina tradicional navarra con toques contemporáneos. El restaurante ha sido destacado en la Guía MICHELIN por su buena gastronomía y una buena relación calidad-precio.
Arotxa Valle Bertizana
Bodegas Azpea Lumbier
Tolosa
- Calle Urrutia, 59. Ochagavía, Navarra
- Calle Urrutia, 7. Ochagavía, Navarra
- Restaurante Auñamendi
- Calle Urrutia, 23. Ochagavía, Navarra
- Uno de los accesos más populares lo encontramos en el paraje conocido como Casas de Irati, junto a la Ermita de la Virgen de las Nieves. Se trata de un Punto de Información desde el que parten algunas de las rutas de senderismo más populares de la zona, como la de la Cascada del Cubo o la del Embalse de Irabia
- De hecho, desde el mismo aparcamiento de vehículos del alto de Larrau parte un sendero que, en apenas una hora, nos lleva hasta lo alto del Monte Ori. Mucha recompensa en una ruta sencilla y para toda la familia
- Para adentrarnos en el corazón de la Selva de Irati tenemos dos vías de entrada principales: desde los valles navarros de Aezkoa y Salazar. Es importante que sepas que, debido a la orografía y al inmenso territorio que ocupa, entre estos dos puntos hay una distancia en carretera de más de hora y media. Por ello, hay que organizar bien tu visita
La puerta de entrada occidental es el pueblo de Orbaitzeta, situado a poco más de una hora de Pamplona. Después de cruzar la localidad, veremos las indicaciones que nos conducirán al área de Arrazola. En este punto encontramos una caseta de información, merenderos, baños y parking. Desde aquí ya puedes realizar varias rutas por la Selva de Irati.
También tienes la posibilidad de continuar con el coche hasta la presa del Embalse de Irabia. Allí hay una pequeña zona de aparcamiento y parten diferentes senderos para internarte por el bosque y conocer el entono del embalse.
Si te decides a venir por el Valle de Aezkoa, no dejes de visitar las ruinas de la Fábrica de Armas de Orbaizeta, ubicadas muy cerquita del pueblo. El esqueleto de esta instalación de gran importancia militar en el siglo XVIII se funde con el paisaje boscoso en un simbiosis perfecta. Es un lugar super interesante y muy fotogénico.
Esta entrada a la Selva de Irati por su vertiente oriental es conocida como Casas de Irati o Virgen de las Nieves. Para llegar hasta allí, tendremos que dirigirnos a precioso pueblo de Ochagavía y, justo a la salida del pueblo, tomar el desvío por la NA-2012 que conduce hasta Irati. De Pamplona a Ochagavía tenemos poco más de una hora y los 23 kilómetros del desvío nos llevarán unos 40 minutos más.
El Centro de Acogida de Casas de Irati dispone de merenderos, punto de información, alquiler de bicis, un agradable bar-restaurante, y aparcamiento. Además de ser el punto de partida de rutas para todos los públicos con las que descubrir las maravillas de este bosque, puedes dar un corto paseo muy recomendable hasta la ermita de la Virgen de las Nieves.
Una cosa importante que debes tener en cuenta es que la carretera que viene desde Ochagavía hasta aquí atraviesa el puerto de Tapla. En invierno puede estar en muy malas condiciones o incluso cortada. La primera vez que quise visitar la Selva de Irati por este acceso fue en el mes de enero y tuve que dar media vuelta en lo alto del puerto.
Los Paraísos – Erlán
En este sencillo sendero caminaremos constantemente por el interior del bosque y disfrutaremos de una hermosa panorámica del Embalse de Irabia. Es una de las mejores rutas por la Selva de Irati
- Inicio: aparcamiento presa Embalse de Irabia (acceso por Orbaitzeta-área de Arrazola)
- Tipo de ruta: circular
- Distancia: 4,5 kilómetros
- Desnivel: 180 metros
- Duración: 2 horas (disfrutando con mucha calma)
- Señalizada como SL-NA 54C o Paraísos-Erlán
- Dificultad: baja
- Inicio: aparcamiento Casas de Irati – Virgen de las Nieves (acceso por Ochagavía)
- Tipo de ruta: lineal
- Distancia: 2 kilómetros (solo ida)
- Desnivel: 60 metros
- Duración: 40 minutos (solo ida)
- Señalizada como Cascada del Cubo-Itsuosin
- Dificultad: baja
El sendero que parte frente al parking principal de Casa de Irati nos dirige hacia el interior del bosque paralelos al cauce del río. En seguida, el escenario a nuestro alrededor se convierte en hileras desordenadas de esbeltas hayas y abetos, un manto de hojas cubriendo el terreno y el potente color de las aguas del río Irati mostrándose entre los troncos de los árboles. ¡Un paisaje de cuento!
Llegados a una señal que nos indica la Cascada del Cubo nos desviamos para bajar hasta el nivel del río. Allí encontramos nuestro objetivo final, un pequeño y bonito salto de agua que fluye por escalones de roca y pequeñas pozas. Se trata de un lugar perfecto para sentir la esencia de la Selva de Irati y dejar volar tu imaginación con leyendas de Lamias y espíritus del bosque. Lo siguente sería volver por el mismo camino
Si te has quedado con ganas de más, existe la posibilidad de hacerla circular y alargar la caminata. En este caso, de nuevo en la pista por la que regresaríamos al parking, continuamos caminando siguiendo las señales de la ruta de Errekaidorra.
Se trata de un sendero interpretativo a través del bosque que nos muestra las actividades forestales que se desarrollaban en estos territorios en perfecta comunión con el valioso entorno. La vuelta se realiza por la otra orilla del río y acaba enlazando con la Senda del río Urbeltza (SL-NA 62A) que nos conduce de vuelta Casas de Irati. Puedes descargarte este track de la ruta circular para seguir en tu móvil.
Wikiloc | Ruta Selva de Irati desde Ochagavía, con perro
Otras rutas de senderismo
Éstas son las que yo te recomiendo de primera mano y te aseguro que merecen mucho la pena, pero existen otras muchas rutas por la Selva de Irati desde cualquiera de sus accesos y desde puntos cercanos que te ofrecen diferentes perspectivas de este tesoro natural.
Entre ellas, te recomiendo la ruta del Bosque de Zabaleta (NA-63A) desde el área de Casas de Irati. Yo solo pude hacer un pequeño tramo porque se me echaba la noche encima. Lo poquito que recorrí me encantó y me parece que puede ser una de las rutas por la Selva de Irati más bonitas. Es un sendero circular que se interna de lleno en el espeso bosque y conecta la zona de Virgen de las Nieves con la del Embalse de Irabia. ¡Tiene pintaza!
Puedes informarte de todas ellas desde la web de Turismo de Navarra.
Seguimos con una propuesta muy especial y super cercana al acceso por el embalse de Irabia. Una corta caminata que te llevará al Mirador de Zamariain, cerca del pueblo de Garaioa. Lo llaman la roca del Rey León y, más allá de parecidos razonables, es un lugar único con unas vistas alucinantes.
Las mejores rutas por la Selva de Irati: cómo llegar + mapa ❤️
Con el famosísimo Nacedero del Urederra a la cabeza, nos internamos en otro de los espacios naturales más visitados de Navarra. Tampoco es de extrañar. Y no sólo por las aguas turquesa del río Urederra, sino por todo el Parque Natural Sierra de Urbasa y Andía en su conjunto. Una joya que merece la pena ver en cualquier época del año. Pero muchísimo mejor si lo haces durante los meses de temporada baja
Igual de espectacular es el Balcón de Pilatos, el Hayedo Encantado de Urbasa, el Monasterio de Santa María la Real de Iranzu o la bonita ruta de senderismo a la Ermita de San Adrián, entre otras muchas posibilidades. Puedes ampliar información aquí mismo sobre qué ver en la Sierra de Urbasa y Andía, cómo llegar, alojamiento recomendado y mucho más.
Sierra de Aralar puede convertirse en tu próximo destino. Este espacio natural, compartido con la provincia de Guipuzcoa, es tierra de mitos y leyendas, de vestigios de nuestro pasado en forma de dólmenes, de impresionantes miradores como el de Azpirotz, de pueblos con encanto como Betelu y de lugares de arraigada tradición como el Santuario de San Miguel de Aralar.
Sendero de Goikola. Y si también te quieres adentrar en Aralar pero por tierras guipuzcoanas, 100% recomendable visitar la Ermita de San Saturnino, la Ermita de Larraitz y su entorno natural, y ascender al Monte Txindoki, el llamado Cervino vasco
El Valle de Roncal es uno de esos destinos que sorprende desde el primer momento. No te esperas semejante cantidad de pueblos hermosos como Burgui, Roncal, Urzainqui, Isaba y Uztárroz. No soy capaz de elegir, todos merecen la pena. Tampoco esa maravillosa carretera panorámica a la vera de un río salvaje de aguas color turquesa que desemboca en miradores de la espectacularidad del mirador de Larra-Belagua y del mirador de la Piedra de San Martín
Una ruta de montaña sencilla y con vistas de infarto es la que nos lleva hasta la cima del Pico Arlás. Eso sí, mucha precaución en invierno y no te olvides de llevar material adecuado. Suele haber mucha acumulación de nieve y hielo por toda la zona.
Otro camino muy atractivo y muy adecuado para el turismo familiar es el que nos conduce hasta la cascada de Belabarce desde el pueblo de Isaba
Ujué, uno de los pueblos más bonitos de España
Pertenece a la Asociación de Pueblos más bonitos de España. Y no me extraña. Esta pequeña localidad de la Navarra Media, también muy cercana a Olite y a menos de una hora de Pamplona, se ha ganado por méritos propios entrar en la lista de lugares más bonitos que ver en Navarra
Despues de una visita imprescindible que hacer en Navarra, te aconsejo recorrer la carretera que fluye paralela al embalse de Yesa. Un territorio compartido con la Comunidad de Aragón y que, en días soleados, luce unos colores que parecen irreales.
Un precioso desfiladero que, en poco más de un kilómetro de extensión, nos deja imágenes para el recuerdo. La visita transcurre por una sendero muy sencillo y apto para toda la familia. Tienes todos los detalles en el artículo sobre la ruta de la Foz de Lumbier.
A pocos kilómetros de distancia, abandonamos el curso del río Irati para descubrir la cuenca del río Salazar a través de la maravillosa Foz de Arbayún. La imagen más popular de esta garganta, que llega a alcanzar los 300 metros de altura, es el mirador de Iso, accesible en coche. Sin embargo, te aconsejo tomártelo con calma, trasladarte hasta el diminuto pueblo de Usún y, desde allí, caminar hasta el inicio del desfiladero por bellos parajes naturales
Tudela | Apartamento Palacio Descalzos. La ubicación es inmejorable, el apartamento es amplio, cómodo, precioso y no le falta ni un detalle; estaba todo limpísimo, el edificio es espectacular y la comunicación para entrar y salir fue fácil
Restaurante Ibarraetxea (Garaioa). Perfecto para comer antes o después de subir al Mirador de Zamariain. Es una casa tradicional de comidas con menú del día, la comida está rica y el servicio no puede ser más amable
Bar Restaurante Izarra (Estella): llegamos a Estella muertas de hambre y, a decir verdad, este fue el primer sitio que vimos. Pero, ¡¡fue un acierto total
Otro lugar de cuento que visitar con nuestro perro en el Pirineo navarro es el bosque de Basajaunberro. Enmarcado en la Ruta de la Brujería de Navarra el sendero, de unos 4 kilómetros, nos permite adentrarnos en un bosque de robles, hayas, coníferas y robles. Ubicado en las cercanías de Roncesvalles, es una de las rutas más conocidas de esta parte del Pirineo navarro, en la que tu perro disfrutará como si estuviera… encantado…
Comentarios
Publicar un comentario