Valle del Tena

 Orós Bajo es un pequeño pueblo de Biescas con mucho encanto y que cuenta con un valor añadido, sus saltos de agua. La Senda de la Cascada de Orós Bajo es un pequeño recorrido que se inicia en la villa y discurre por el Barranco Dos Lucas. Va siempre paralela al río, por un sendero estrecho y pedregoso que nos lleva hasta una cascada con dos saltos de agua consecutivos que se deslizan hasta una alberca de aguas cristalinas

Desde el Parque Faunístico Lacuniacha, en Piedrafita de Jaca, parte un camino forestal que en invierno corresponde a las pistas de esquí nórdico. La ruta del Ibón de Piedrafita atraviesa un bosque de hoja perenne hasta llegar al Barranco de Boj. Una vez en este enclave, siguiendo el cauce del arroyo, nos acercaremos a los pies de Peña Telera que se eleva mil metros por encima del Ibón de Piedrafita

En Panticosa se localiza uno de los enclaves naturales más espectaculares y conocidos del Valle de Tena, un sistema montañoso salpicado de hermosos ibones de aguas azules y cristalinas. La ruta que os indicamos parte del Refugio Casa de Piedra y serpentea montaña arriba entre pinos y rocas hasta el mirador de la Reina. La atalaya ofrece unas impresionantes vistas del Ibón de Baños. Una vez disfrutado de la estampa, dirigiremos nuestros pasos hacia el río Caldarés.  Aquí los saltos de agua y las pequeñas cascadas se suceden mientras nos dirigimos al mirador de la Cascada del Pino. Sólo queda regresar al Balneario de Panticosa para cerrar la ruta circular

El río Escarra en su descenso hacia el valle forma una cascada con varios saltos de agua, cuyas aguas se precipitan a una poza circular rodeada de paredes escabrosas. La ruta es sencilla y comienza en una curva de la antigua carretera que unía Escarrilla con Portallet. En todo momento, vamos a seguir la vertiente orográfica derecha del cañón que forma el río hasta llegar al Salto de Escarrilla, también denominado, O Saldo

Desde Artouste, situado en el Valle de Ossau, se puede ascender hasta uno de los lagos glaciares más bonitos del Pirineo: el Lago de Artouste. Para ello, vamos a utilizar dos medios de transporte: un telecabina y un coqueto tren de montaña. La telecabina de Sagette nos eleva por encima del valle hasta la estación del pequeño tren turístico de Artouste. Desde aquí, realizaremos un tranquilo paseo en ferrocarril, de 55 minutos, a 2.000 m de altitud. Sólo nos queda realizar una pequeña caminata de 20 minutos que nos situará en el hermoso lago de montaña de Artouste, a los pies de míticas montañas francesas

Una travesía idónea para realizar los días cálidos de verano es la que discurre entre el pueblo de montaña de Hoz de Jaca y la Ermita de Santa Elena. Un agradable paseo por hayedos y bosques de boj, junto a la ribera del río Gállego, que nos muestran la hermosura del Valle de Tena en todo su esplendor

El Bosque de Betato es uno de los hayedos más espectaculares del Pirineo. Una buena opción es realizar una ruta circular que se puede comenzar en el Barranco de Gorgol, en Tramacastilla de Tena. El itinerario atraviesa la arboleda de Betato, en dirección a la pista de La Partacua. Desde aquí, descenderemos hacia la localidad de Piedrafita, pasando por el Parque Faunístico de Lacuniacha. No desperdiciaremos la oportunidad de visitar el bonito pueblo de montaña de Piedrafita, antes de encaminarnos hacia Tramacastilla. Si lo deseamos podemos desviarnos levemente y acercarnos hasta la Ermita de Santa Cruz. Este recorrido, incluyendo el Ibón de Piedrafita y de Tramacastilla se puede hacer con el Tren Turístico Valle de Tena que tiene su salida en Tramacastilla

El Valle de Ossau se encuentra a 1,5 km del Puerto de Portalet. Podemos estacionar el coche en el aparcamiento del Refugio de Pombie, en la carretera D930. Descenderemos por un camino amplio hacia la orilla de Gave de Brousset, de donde parten dos rutas de gran belleza. Una de ellas se dirige serpenteando por la montaña hacia Col de Soum de Pombie, para luego descender hasta el refugio y el lago de Pombie. Es una travesía de unos 4 km con el mítico pico Midi d’Ossau como compañero. Otra senda, más sencilla que discurre por un valle y que se encuentra rodeada de simbólicas montañas, es la que va hasta el Circo d’Anéou. Tan solo tendremos recorrer unos 2.5 km para ver este bello paraje natural

Las pasarelas de Panticosa se inauguraron en el año 2021 como reclamo turístico fuera de la temporada de esquí.

Aunque hay un tramo de pasarelas, solo son una pequeña parte de la ruta, apenas 700 metros. El resto es por un camino, que aunque no tiene dificultad, sí que requiere algo de esfuerzo

Desde los 1.965 metros de la cima del pico Pacino vas a tener una de las mejores vistas de todo el valle de Tena 😮. Solo por esto ya merece la pena.

Se puede subir desde Sallent de Gállego o desde un pequeño aparcamiento que hay tras tomar un desvío algo escondido en la carretera

Puedes empezar esta ruta en el Valle de Tena desde el aparcamiento de Anayet en la estación de Formigal o desde Portalet. También se puede subir por la Canal Roya desde el valle del Aragón.

El dedo de Yenefrito es uno de esos rincones mágicos que nos ofrece la naturaleza. Se encuentra en el valle de La Ripera, uno de los lugares más vírgenes del valle de Tena.

Aunque se puede subir por la pista de La Ripera, nosotros te aconsejamos que sigas el camino que parte desde Panticosa y que discurre junto al río Bolática.

El principio es común al de las pasarelas de Panticosa, después solo tendrás que seguir las indicaciones hasta llegar a salir a la pista de La Ripera

La ruta a los Ibones Azules seguramente sea la más famosa de todas las que parten desde el Balneario de Panticosa.

Durante el recorrido hasta llegar a los ibones Azules podrás disfrutar de un precioso paisaje de alta montaña.

El camino comienza junto al refugio de la Casa de Piedra, al fondo del Balneario. Los primeros metros, en los que disfrutaremos de las cascadas del río Caldares, son de fuerte pendiente

Los ibones de arriel se encuentran ubicados en uno de los rincones más bonitos del Valle de Tena. Bajo el imponente macizo del Balaitus y el pico Palas.

La ruta comienza en el embalse de La Sarra, al que se llega desde Sallent de Gállego. La primera parte del camino es común a la del ibón de Respomuso.

Caminarás por la orilla derecha del río Aguas Limpias, un bonito recorrido que te llevará hasta el estrecho Paso del Onso. Un poco más adelante verás señalizado el desvío a los ibones de Arriel

10 rutas por el Valle de Tena para disfrutar del Pirineo

< Inicio del Blog

Las mejores rutas y excursiones en el Valle de Tena [por niveles]

Cada vez son más las personas que optan por un enclave de naturaleza para pasar sus vacaciones de verano o para hacer escapadas el resto del año. Nos permiten desconectar de la rutina diaria y alejarnos del estrés de los habituales destinos masificados. Un lugar ideal para oxigenarnos cerca de casa son los Pirineos, con algunas de las montañas más altas de España, rincones de cuento y lagos de altura. Y dentro de esta cordillera destaca el Valle de Tena por ser de los más extensos y poblados.

Hay muchas cosas que ver y hacer en el Valle de Tena, tiene una superficie de 400 kilómetros cuadrados y su territorio va de los 600 a los 3.000 metros de altitud que alcanzan algunas de sus cimas, entre las que destacan el Balaitus, Gran Fachada, Argualas o los Picos del Infierno.

Y no olvidemos que esta zona alberga las tirolinas del Valle de Tena, una actividad para los más atrevidos que no dejará indiferente a nadie y con la que podrás disfrutar de unas vistas únicas mientras tienes la sensación de volar.

Además, tiene dos grandes embalses: el de Lanuza y el de Búbal. ¿Te animas a recorrer sus parajes más bellos? Aquí se encuentran algunas de las rutas de montaña en el Pirineo Aragonés con más encanto.

Te proponemos rutas de senderismo en el Valle de Tena para todos los públicos. Busca la que se adapta a tu experiencia y ¡no te olvides de consultar siempre la meteo antes de salir a la montaña!

Rutas fáciles en el Valle de Tena

Aquí veremos excursiones de senderismo en el Valle de Tena sencillas, que puede hacer cualquier persona sin problemas de movilidad y sin un entrenamiento previo. Son rutas cortas y sin apenas desnivel, ideales para hacer en familia con niños pequeños.

  • Ruta del Camino Viejo: de Tramacastilla a Saqués. Este recorrido sencillo y circular es de 4,7 kilómetros que haremos en alrededor de una hora y media. Sigue un camino ya olvidado y perdido que unía ambas poblaciones y que hoy podemos andar y descubrir puntos de interés como la garganta del Barranco Gorgol, con pozas en las que podemos refrescarnos los días más calurosos; el bonito hayedo del Betato; el manantial de Fondanetas; o el despoblado de Saqués, núcleo que se abandonó en 1969 por las expropiaciones para la construcción del embalse de Búbal y que ahora está en proceso de reurbanización.

📍Ver el recorrido aquí

  • Camino Acuaendro y Mirador O Castiecho. Una excursión en Valle de Tena ideal para hacer con la familia, de apenas 2,5 kilómetros de longitud y que nos ocupará alrededor de una hora. Discurre por la margen izquierda del río Caldarés y atraviesa un bosque de bog y hayas, uniendo dos poblaciones muy conocidas de la zona: El Pueyo de Jaca y Panticosa. A este recorrido también se le conoce como “el paseo de los animales” por la gran cantidad de paneles interpretativos que nos informan de la fauna que habita en la zona.
  • Circular Ibón de Las Paules o Tramacastilla y Embalse de Escarra. Nos vamos a uno de los ibones del Valle de Tena de más fácil acceso. Se trata de una excursión de 8,1 kilómetros que se tarda en hacer unas dos horas y cuarto. Es un poco más exigente que las anteriores, pero es casi llana, por lo que se puede hacer sin problemas en familia y también con perros (mejor llevarlo atado por ser zona ganadera). Sale del embalse de Tramacastilla o ibón de Las Paules y llega hasta el embalse de Escarra; vuelve por la otra vertiente, haciendo el recorrido circular
  • Señoritas de Arás – los 3 pueblos. Una bonita excursión en el Valle de Tena que sale del pueblo de Biescas y recorre las formaciones geológicas conocidas como las “Señoritas de Arás”, así como tres pintorescos pueblos de la zona: Yosa de Sobremonte, Aso de Sobremonte y Betés de Sobremonte. Son 13,5 kilómetros con 475 metros de desnivel positivo que nos llevarán unas 4 horas y 20 minutos. Pasa por muchas partes boscosas con sombra, por lo que es una buena opción para hacer en verano. No es muy complicada, pero hay que estar en forma.
  • La Ruta Pelaire. Seguimos haciendo un recorrido por los alrededores de Biescas y Gavín con una ruta en el Valle de Tena de 10 kilómetros, circular y con 390 metros de desnivel positivo que nos ocupará unas tres horas y cuarto. Pasa por las ruinas del Monasterio de San Pelay, que datan del siglo X, y se adentra en frondosos bosques y en el barranco de Arratiecho. Al transcurrir en buena parte por zonas de sombra, se recomienda hacer en verano. Es una ruta en la que hay que prestar atención a las señalizaciones, pues no son iguales en todos los tramos y es recomendable llevar track
  • Ruta despoblados. Casbas, Susín y Bergusa. Si eres de los que se sienten atraídos por los lugares abandonados, no dejes de hacer esta excursión en el Valle de Tena. Son 9,8 kilómetros con 400 metros de desnivel positivo a los que tendrás que dedicar unas tres horas y cuarto. Pasa por diferentes pueblos que fueron abandonados por la escasez de recursos de la zona y que ahora son homenajeados con una ruta para que no caigan en el olvido. El recorrido es circular y empieza y acaba en la parte baja del pueblo de Oliván, donde está el río en el que nos podremos dar un baño al acabar los días de calor
  • 11 rutas sencillas para descubrir el Valle de Tena - Cima Norte
  • Excursiones en el Valle de Tena (PIRINEO Aragonés)
  • Senderismo - Valle de Tena

Comentarios

Entradas populares de este blog

25 restaurantes cerca de Madrid donde se come muy bien

Ruta al Refugio Odle en Dolomitas y Rifugio Locatelli