Navarra
1- El Nacedero del río Urederra
Es un espacio natural protegido, casi bucólico, por su belleza incomparable y sus aguas turquesas que no encontrarás en ningún otro río de Navarra. Situado en el Parque Natural de Urbasa-Andía, es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de dicho parque.
Un paraíso natural en el que descubrirás pozas de agua color turquesa entre un frondoso bosque de hayas. El recorrido de 6 km (ida y vuelta)es un espectacular paseo de 2 horas, aproximadamente.
Con 2,6 km de extensión el recorrido parte de Baquedano, un hermoso pueblo del Valle de Améscoa. Desde el aparcamiento, único lugar donde se permite aparcar, comienza el recorrido señalizado, que te llevará por las calles del pueblo hasta acceder a la pista en la que comienzas a adentrarte en la Reserva Natural del Nacedero del Uredera. Pronto, pozas y cascadas de intensos azules y verdes te sorprenden en el recorrido que, conforme avanza, alcanza más altura al igual que las cascadas. Al final del recorrido te espera el auténtico nacimiento del río. Una imponente cascada que surge desde el cortado rocoso del Balcón de Pilatos.
El sendero del recorrido está perfectamente acondicionado con pasarelas de madera y escaleras en los puntos más altos. Sencillo y apto para toda la familia.
- https://urederra.amescoa.com/es/noticias/2-descubre-el-encanto-del-nacedero-del-urederra.html
Reservar entrada
https://urederra.amescoa.com/
NACEDERO UREDERRA
Estella – Lizarra, en la provincia de Navarra, es la puerta de entrada al parque natural de Urbasa-Andía y por tanto al Nacedero del Urederra. Desde Estella- Lizarra en apenas 20 minutos por la na-718 llegaremos a la localidad de Baquedano, población en la que aparcaremos el vehículo y donde comienza la ruta del Nacedero. Estella-Lizarra se encuentra situada a mitad de camino de Pamplona y Logroño, comunicada con ambas capitales por la autovía A12. Debajo de este mapa puedes ver como llegar a la localidad de Estella a través de google maps. Nada más llegar a Baquedano justo antes de entrar al pueblo, a mano izquierda está habilitado el parking para aparcar los vehículos y acoger a los visitantes que previamente han reservado su entrada online.
En la caseta de información que se encuentra en el aparcamiento tendremos que presentar las entradas y pagar 4 euros y medio por aparcar el vehículo, también nos darán unas pegatinas para que nos pongamos y un mapa con el recorrido a seguir aunque este no tiene perdida alguna. Estella a su vez es un punto ideal para conocer Navarra y otras provincias limítrofes, ya que se encuentra situada en plena ruta jacobea, a 20 minutos de Pamplona y otros 20 de Logroño. Estella además está denominada la Toledo del norte debido a su gran patrimonio cultural y artístico que nos ofrece esta localidad del Camino de Santiago. Si buscamos alojamiento en la zona Tierra Estella dispone de innumerables casas rurales de máxima calidad y si lo que buscamos es un hotel o apartamentos en Estella – Lizarra también disponemos de una amplia oferta
Restaurantes
En Eulate el asador Alai Taberna, el restaurante Casa Luisa en la localidad de Ayegui y el restaurante Venta de Larrión muy cerca del Urederra.
Comer en Tierra Estella cocina Navarra | Restaurante Casa Luisa
Restaurante Alai Taberna en Navarra. Carnes y pescados a la brasa en Eulate - Navarra
teléfono
948 54 39 41 - 672 50 80 38
Asador Casa Tomás, Restaurante con cocina tradicional navarra
Ubicado en el pueblo navarro de San Martín de Unx, el Asador Casa Tomás es uno de los restaurantes de la Ruta del Vino de Navarra donde podrá degustar la mejor selección de la cocina tradicional navarra.
948 738 034
C/ 13 de Septiembre, 1
San Martín de Unx
BAQUEDANO - SIERRA DE URBASA
Sidreria Navarra – Kixkia Asador sidreria Kixkia
Calle Urrutia, 59 Otsagabia
Herriko Etxea: Una Experiencia Gastronómica en el Corazón de Garralda
En el encantador pueblo de Garralda, Herriko Etxea se ha convertido en un referente para quienes buscan disfrutar de buena comida en un ambiente acogedor. Este restaurante combina a la perfección una cocina de calidad, un entorno cálido y la atención cercana de su equipo, haciendo de cada visita una experiencia única
menu kixkia AGOSTO 2024 RECORTADA
Calle Urrutia, 7. Ochagavía, Navarra
Calle Urrutia, 23. Ochagavía, Navarra.
Los mejores lugares para comer en Ochagavía: una guía completa - Vive Navarra
La Piscina Natural de Ochagavía es un verdadero tesoro oculto entre las montañas. Formada por aguas cristalinas procedentes del río Zatoia, esta piscina natural ofrece un refrescante oasis en medio del entorno natural C.Petra Machin 8- Garralda
Telephone
Bienvenidos a Zaldu Restaurante, donde cada visita se convierte en una experiencia culinaria única y memorable. Ubicado en el encantador entorno de Oroz Betelu, en el histórico Molino 28 Bajo, Zaldu Restaurante se dedica a transformar momentos especiales en sabores inolvidables, fusionando tradición y modernidad en cada plato.
Restaurante Zaldu - TURISMO NAVARRA C del Molino 28- Oroz Betelu
Telephone
Hostal Restaurante Ezkaurre: Tranquilidad y Encanto en Isaba
En el pintoresco pueblo de Isaba, rodeado de majestuosas montañas, se encuentra el acogedor Hostal Restaurante Ezkaurre. Este sencillo hostal, exclusivo para adultos, ofrece una experiencia de alojamiento tranquila y confortable en un entorno rural encantador. Barrio Garagardoia 14 Isaba 699567829
Telephone
Otsagabia
Telephone
calle Urrutia, 6,, 31680 Ochagavía España (con terraza)
MIRADOR DE ZAMARIAIN - SELVA DE IRATI
PARAÍSOS ERLÁN - SELVA DE IRATI
GARGANTAS DE KAKUETA - SELVA DE IRATI
PUENTE COLGANTE DE HOLTZARTE - SELVA DE IRATI
Embalse de Irabia.
Otra de las rutas más fáciles, que te llevará unas dos horas, es la que sale del pueblo Garaioa y llega al mirador de Zamariain, uno de los más extremos y espectaculares de España.
2. Poza de benasa
La Foz de Benasa es una pequeña foz o garganta prepirenaica, donde la regata de Benasa ha escarbado estas paredes calizas a través de los siglos. Aquí encontramos una gran diversidad de ambientes, con variada vegetación, siendo lugar de reproducción de diversas aves rapaces como buitre leonado, alimoche, chova piquirroja. En la parte baja en la salida de la foz, se ha preparado una zona de baño de aguas limpias.
Excursión a la Foz de Benasa y piscina fluvial - Infinitos Universos
Zona de baño Navascues - Navascues
- https://reservas.redexploranavarra.es/esp-ZonaBanoFozBenasa
reservas
- https://reservas.redexploranavarra.es/esp-ZonaBanoFozBenasa#calendario
Es uno de los catorce pueblos que forman el Valle de Salazar.. Villa pirenaica entre Roncesvalles y el Valle de Roncal, muy próxima a la selva de Irati. El conjunto urbanístico se caracteriza por sus calles empedradas y el aspecto señorial de sus casas pirenaicas con tejados de gran pendiente y teja plana. Pueblo ganadero, con ovejas rasas y vacas pirenaicas; Agrícola, se cultiva patata de siembra y consumo; y una gran parte de su extensión es forestal, con pino, haya y roble.
- https://turismodenavarra.com/ezcaroz/
Restaurantes Javier, Roncal y Selva de Irati - TURISMO NAVARRA
4-Cascada de Arrako
La Vuelta de Arrako es un excelente recorrido circular que resume lo mejor del valle de Belagua en sólo 2 h de recorrido. En él encontraremos hayedos centenarios, barrancos caudalosos y el precioso rincón de la Cascada de Arrako, cuyo acceso ha sido acondicionado. Además, en el punto más alto de la ruta se pasa junto a la famosa Venta de Juan Pito, a donde también es posible acceder con vehículo. La subida comienza suavemente por pastos y bosques de pinos, pero poco a poco empieza a ganar altura con más rapidez hasta alcanzar un fantástico bosque de hayas. En la zona del bosque es necesario atravesar cuatro barrancos con caudal variable, lo que puede ser complicado en invierno. Podemos realizar la ruta desde abajo o desde la Venta Juanpito, en función de si nos apetece acabar ahí o tomarnos algo a medio camino.
Se recomienda realizar la ruta en sentido horario, para que el ascenso
desde Arrako hasta Juan Pito sea más agradable y menos empinado.
– En
el pronunciado descenso hacia Arrako pasaremos por el desvío a la
cascada (visita muy recomendable) y por la ermita de Nuestra Señora de
Arrako, a la que se acude en romería desde Isaba todos los meses de
julio.
https://turismodenavarra.com/arrako/
VALLE DE RONCAL
Valle Salazar
Valle Beluaga
5- Ochagavia
8 piscinas naturales de Navarra donde encontrarás el remedio perfecto para combatir el calor veraniego y disfrutar de los mejores espacios naturales en familia o con tu grupo de amigos.
- Pantano Alloz
- Pantano Itoiz
- Balsa de la Morea
- Foz de Benasa
- Balsa el Pulguer
- Foz de Arbayún
- Río Esca
- Presa Bellín Tierra Estella
VALLE DE SALAZAR
- Errekaidorra (Selva de Irati-Ochagavía / Otsagabia)
- Bosque de Zabaleta (Selva de Irati-Ochagavía / Otsagabia)
- Senda del río Urbeltza (Selva de Irati-Ochagavía / Otsagabia)
- Ascensión al Ori (Ochagavía / Otsagabia)
- Ruta de Gartxot (Izalzu / Itzaltzu)
- Sendero de Jasule (Ezcároz)
- Cascada de Orkatua (Oronz)
VALLE DE RONCAL-BELAGUA
- Camino de Zemeto (Isaba / Izaba)
- Dronda-Mata de Haya (Isaba / Izaba)
- Artikomendia, cascada de Belabarce y cueva del Ibon (Isaba / Izaba)
- Ermita de Zuberoa (Garde)
- Foz de Burgui (Burgui)
- Cueva de Azanzorea (Vidángoz)
Cascada de Putzubeltz – Viajar al paladar
Se puede comenzar la ruta de la cascada de Putzubeltz desde el mismo pueblo de Arantza, allí ya nos encontramos con las señales que nos guiaran hasta la cascada. Nosotros decidimos comenzar a las afueras de Arantza, en dirección al Hotel Arantza y junto a una leñera muy característica.
Aparcamos el coche junto al puente y comenzamos a caminar por una pista ancha y cómoda que serpentea junto al río, ofreciendo vistas espectaculares a cada paso que damos.
El Foz de Lumbier, un estrecho cañón de imponentes paredes y modelado durante siglos por las aguas cristalinas del río Irati, es otro de los lugares que ver en Navarra más bonitos.
La mejor forma de recorrer esta garganta, declarada Reserva Natural, es por un fácil sendero que bordea el río cruzando varios túneles y disfrutando de unas increíbles vistas desde diferentes miradores, hasta llegar al Puente del Diablo. Además durante el recorrido, de aproximadamente una hora (ida y vuelta), puedes observar el vuelo de varias aves rapaces como buitres y alimoches.
A pocos kilómetros de Lumbier se encuentra el Foz de Arbaiun, el cañón más impresionante y grande que visitar en Navarra, al contar con 6 kilómetros de longitud y paredes verticales de roca caliza de hasta 400 metros de altura.
Entre las rutas más populares y asequibles están la que pasa por la Ermita de San Pedro de Usún y termina con un baño en una poza del río Salazar
Ujué, situado en lo alto de una meseta a 840 metros de altura, es otro de los pueblos que ver en Navarra más bonitos.
Perderse por sus estrechas calles de pronunciadas cuestas y rodeadas de casas de piedra caliza, hasta llegar a la parte más alta, donde se encuentra el fantástico Santuario-Fortaleza de Santa María, te trasladará durante unas horas a la época medieval.
NACEDERO DEL LARRAUN
IRIBAS - VALLE DE LARRAUN
RUTA ARTIKOMENDIA
Recorrido 5,3 km. Circular
SIERRA DE IRATI
https://turismodenavarra.com/selva-de-irati/
https://turismodenavarra.com/tierra-estella/
LUMBIER
LEITZA
GARTZAIN
BAZTAN
AZCÁRATE
https://turismodenavarra.com/senderismo-navarra/
Parque Natural de Urbasa y Andía, como la que te llevará al Nacedero del Urederra, donde se encuentra una preciosa cascada, es otra de las cosas que hacer en Navarra.
Durante el recorrido por esta sencilla ruta de poco más de dos horas cruzarás bosques de hayas y robles hasta llegar a una sucesión de cascadas y pozas de aguas turquesas que provienen de un salto de agua de más de 100 metros que ha ido formando a lo largo de millones de años este mágico paisaje.
Otra ruta asequible para niños y mayores es el Itinerario de los Montañeros, un sendero que te llevará hasta el Mirador de la Sakana pasando por el Hayedo Encantando de Urbasa, un rincón lleno de encanto, sobre todo en otoño.
Otro de los lugares que visitar en Navarra situados en este parque, es el Balcón de Pilatos, un espectacular mirador donde empieza una ruta de 12 kilómetros que pasa por dólmenes y menhires.
Estella-Lizarra, capital del románico civil, repleta de edificios históricos y parada obligatoria del Camino de Santiago francés, es otro de los imprescindibles de Navarra.
Conocida como la «La Toledo del Norte» y asentada en un gran meandro del río Ega, Estella-Lizarra destaca por tener un importante patrimonio monumental en el que destacan el Palacio de los Reyes de Navarra, la Iglesia del Santo Sepulcro, la Iglesia de San Pedro de la Rúa, el Puente de la Cárcel, la Puerta de Castilla y el Convento de Santo Domingo, entre otros.
16 lugares que ver en Navarra imprescindibles - Viajeros Callejeros
Santesteban-Artesiaga-Lesaka
Ascension monte Saioga
Ruta Zurain
Parque natural de Peñas de Aiga
Embalse de ARA
POR QUÉ LOS MOTEROS ELIGEN ARTESIAGA EN SUS RUTAS
Atun-"Al Campero" de Barbateel timón de Roche
Pamplona
Kabo o Rodero
Restaurante Europa
948 22 18 00
número 11 de la calle Espoz y Mina
Comentarios
Publicar un comentario