Mille Miglia 17 a 21 de Junio
L’edizione 2025 si svolgerà da martedì 17 a sabato 21 Giugno
Mille Miglia 17 a 21 de Junio
Il format, per il terzo anno consecutivo, sarà di 5 giornate e ricalcherà le corse leggendarie dell’anteguerra, percorrendo un tracciato “a otto” come quello delle prime 12 edizioni della 1000 Miglia di velocità.
1000 Miglia 2025, date e percorso della prossima edizione | Quattroruote.it
1000 Miglia 2025 – 1000 Miglia
Aunque hoy es un espectáculo de coches de época que atrae a miles de aficionados del mundo del automovilismo, en el pasado la Mille Miglia fue una carrera de velocidad que el propio Enzo Ferrari definió «la más bella del mundo».
La primera edición se celebró el 18 de enero de 1927 y contó con la participación de 77 tripulaciones, entre ellas dos extranjeras. Los fundadores fueron tres pilotos de Brescia, Franco Mazzotti, Aymo Maggi, Renzo Castagneto, junto con el periodista Giovanni Canestrini.
Según el sitio oficial de la Mille Miglia, la historia cuenta que meses antes del debut, el 2 de diciembre de 1926, los conductores fueron hasta el domicilio de Canestrini, en Milano, para exponer la idea que tenían en mente. Una de las razones de su creación, es que en Brescia no se realizaba el Gran Premio de Italia. Mazzotti propuso que se llamara «Coppa della Mille Miglia», con una unidad de medida de millas en lugar de kilómetros.
La primer carrera Mille Miglia
La competición, conocida también como Freccia Rossa, consistía inicialmente en una única carrera sobre un recorrido que iba desde Brescia a Roma y viceversa, en un trayecto con forma de «ocho». Su nombre se debe a que el trayecto cubría una distancia de 1.600 kilómetros, lo que se traducía en mil millas.
En aquella primera carrera, en la que resultaron ganadores Ferdinando Minoia y Giuseppe Morandi, sólo 51 coches llegaron a la meta después de 21 horas, 4 minutos y 48 segundos de conducción. Su éxito fue tal que los fundadores decidieron continuar la competición y repetirla los años siguientes. «Poco más de veinte horas, ni siquiera un día y una noche para recorrer casi 1.700 kilómetros: una velocidad media de más de 77 km/h. El automóvil atravesó las calles de media Italia como un soberano del tiempo y del espacio», escribió en aquella oportunidad el periódico Corriere della Sera.
La victoria de Nuvolari y la primera tragedia
En 1930 la astucia del piloto italiano Tazio Nuvolari llegó a las tapas de los diarios italianos. Es que Nuvolari apagó las luces del Alfa Romeo de Ferrari que conducía durante la carrera y le hizo creer a su rival Achille Varzi que su coche sufría de una avería
The historic Mille Miglia's film
The historic Mille Miglia's film
Mille Miglia, la trágica historia de la carrera más bella del mundo
Alfonso tenía dudas, incluso miedo, ante esta carrera. Él mismo lo compartió en una carta a su amigo Roberto Mieres, también piloto, enviada desde un hotel de Módena solo cuatro días antes de la cita:
"Ferrari me fuerza a correr en la Mille Miglia. Primero me dijeron que lo haría con un Gran Turismo, pero después de mi primera vuelta en entrenamientos, me dijeron que tenía que hacerlo con el 3.800 Sport. Hoy me anuncian que Taruffi y yo tendremos los nuevos 4.000 cc. Qué mierda, pero pienso ir en plan Turismo, ni siquiera Gran Turismo".
Las malas vibraciones ante la carrera se acrecentaron el mismo día de la salida por un gesto de lo más inoportuno y rocambolesco. Durante el desayuno junto a Romolo Tavoni, entonces director deportivo de Ferrari, se golpeó con un camarero al girarse para firmar un autógrafo.
Tras el encontronazo, cayó al suelo una bandeja de té y leche. Portago, según Tavoni, se quedó pálido: "En mi país, tirar la leche y el té es símbolo de mala suerte. Hoy será un mal día". Tristemente, lo fue.
Mille Miglia en la actualidad
Con los años, la legendaria carrera se transformó en lo que es hoy, una competición de regularidad con tramos de velocidad libres para coches de época que se celebra desde 1977 a finales de primavera, con un recorrido de igual y vuelta idéntico a la carrera original, a lo largo del eje Brescia-Roma-Brescia. La participación se encuentra limitada a coches producidos hasta 1957, que hubieran participado o estuvieran anotados en la carrera original.
Actualmente la competición sigue atrayendo un gran número de seguidores que siguen expectantes el recorrido de los coches de época, un espectáculo que atraviesa diversas ciudades de Italia, con coches que realizan todo el recorrido acompañados por motos y autos de la policía, que escoltan su paso para garantizar la seguridad de los transeúntes
Historia de Mille Miglia, la carrera más bella del mundo
Si svolgerà dal 17 al 21 giugno prossimi l’edizione 2025 della Mille Miglia, confermando così, per il terzo anno consecutivo, il format delle cinque giornate di gara. La novità principale della prossima Freccia Rossa è la scelta degli organizzatori di ricalcare le corse dell’anteguerra, con un percorso a otto, come quello utilizzato nelle prime dodici edizioni della corsa di velocità. Al via partiranno il convoglio dei 400 gioielli d’epoca, le Ferrari del Tribute, le elettriche della 1000 Miglia Green e le supercar della 1000 Miglia Experience
1000 Miglia 2025, date e percorso della prossima edizione | Quattroruote.it
La prima giornata inizia a Brescia, in direzione Desenzano, Sirmione, Verona, Bovolone e Ferrara, con l’arrivo a San Lazzero di Savena; il secondo giorno gli equipaggi supereranno i passi della Raticosa e della Futa, passando da Prato e Siena, per arrivare a Roma. Dalla capitale, il terzo giorno ci si sposterà alla volta di Orvieto, Foiano della Chiana, Arezzo e San Sepolcro, per tornare a San Marino, fino alla conclusione della tappa a Cervia-Milano Marittima. Il quarto giorno si riparte in direzione Forlì, tagliando gli Appennini fino a Empoli, per poi raggiungere la costa tirrenica passando per Pontedera, Viareggio e valicare il passo della Cisa, per arrivare a Parma. Da lì, nel corso dell’ultima giornata ci si sposterà in direzione Brescia, per concludere la gara con la passerella sulla rampa di viale Venezia
Comentarios
Publicar un comentario