La Coruña, un lugar para volver

 

A Coruña es una ciudad abrazada por el mar. El Atlántico marca nuestro carácter, nuestra alma, y, como no, marca nuestra gastronomía. Sabores y aromas que recuerdan la inmensidad del océano, pero también la tradición de tierra adentro, de los cultivos más arraigados de Galicia.

Un festival culinario donde la tradición e innovación están presentes en propuestas saladas y dulces, en las que brilla la calidad de la materia prima y la excelencia de chefs, que convierten a A Coruña en gran exponente de la Dieta Atlántica y de la gastronomía gallega.

https://www.visitcoruna.com/turismo/es/que-hacer-en-a-coruna/gastronomia/el-espectaculo-de-pescados-y-mariscos 

O CABO

Es un pequeño local sin grandes pretensiones que apuesta también por la materia prima. Conocido fuera y dentro de la ciudad, y hasta premiado, como el mejor sitio donde comer tortilla de patata, este restaurante también ofrece otros deliciosos platos que merecen la pena, como centollos, navajas, zamburiñas, o sus copiosas ensaladas. Y es que su carta, como ellos mismos describen, "está compuesta por los clásicos de la restauración gallega más humilde, pero también hay hueco para las joyas del mar".

Dónde: Rúa Picavia, 2. Tel.: 981 91 74 04.

A MUNDIÑA

Un espacio ideal para darse un homenaje gastronómico, recibe el nombre de una zona concreta de la Costa da Morte, y es conocido por tener una exquisita materia prima de temporada a base de pescados y mariscos. Según uno de sus propietarios, Álvaro Ameijenda, el plato estrella es el salpicón de bogavante, seguido muy de cerca por las almejas a la sartén con aceite y limón, y la caldeirada de pescados. Cuentan, además, con una versión en modo taberna de precio más reducido, donde degustar raciones como ensaladilla, pimientos de Padrón o tortilla.

Dónde: Rúa Real, 77. Tel.: 881 89 93 27.

A ESPIGA

Su chef y propietario Koke Trigo pone sabor a un restaurante familiar, donde conceptos como el rock&roll, la diversión o el dejarse llevar son claves para entender su cocina. En su carta propone sólo una decena de platos bien pensados, dependiendo de los productos que consigan cada día. "Es un continuo cambio, y no hacemos producciones enormes. Primero por el espacio, ya que sólo tenemos seis neveras; y segundo, porque dependemos del producto del día. Nos gusta tratarlo con el máximo respeto para conseguir toda su expresividad", explica Koke. Famosas son su tortilla vaga, sus croquetas ahumadas de chorizo gallego, la zorza de atún rojo y el corte de carne y vinos gallegos.

Dónde: Rúa Santiago, 4. Tel.: 655 41 29 43.

BIDO

Restaurante de cocina creativa perfecto para una comida fresca de temporada junto a amigos o familia. Sus fogones están a cargo del chef Juan Crujeiras, quien elabora, como él mismo afirma, "platos de vanguardia y deliciosas creaciones para disfrutar de una experiencia gastronómica más informal, divertida e ideal para compartir". Entre sus delicias hay que destacar la terrina de foie gras de pato en pan de brioche; el cogote de merluza en escabeche emulsionado con fresas; canelón de gallo de corral; cochinillo confitado; almejas a la marinera ligeramente picantes y lima o costillas de cerdo a la brasa con miel.

Dónde: Rúa Marcial del Adalid, 2. Tel.: 881 92 28 47.

TERREO

El local de Quique Vázquez y Ana Señarís está especializado en arroces, pero también sirven otras propuestas como marinados, carnes y pescados. Ofrece una cocina casual que no pierde la importancia del producto, ya que "Terreo refleja lo que somos. No tenemos entrantes o segundos, tenemos platos más ligeros y otros más contundentes. Es un concepto para compartir y disfrutar de varios platos", explican sus propietarios. Hablando de compartir, los arroces son los bestsellers, seguidos de cerca por los crudos y marinados.

Dónde: San Andrés, 109. Tel.: 881 91 71 82.

CHARRúA

El uruguayo Ignacio Juanvelz abrió este negocio hace años, y sigue siendo uno de los favoritos de la ciudad. De decoración sobria y actual, es un auténtico asador de leña en el centro histórico de la ciudad, cuyo nombre procede de una tribu indígena. Resulta perfecto para degustar carnes de todo tipo y verduras a unas brasas donde, además de vid, usan sarmiento que, ahúma mejor. Con el lema "Parrillada Charrúa atendida por su propio dueño" empezó todo, y hoy cuenta con otro restaurante del mismo estilo en Madrid.

Dónde: Estrella, 6. Tel.: 881 92 75 82.

ARBORE DA VEIRA

Con una estrella Michelin, es el lugar perfecto para disfrutar de un menú degustación de alta cocina con vistas al mar. Tres opciones de menús: el Semente, que consta de cinco platos; el Raíces, compuesto por ocho, y el Árbore, de doce. La cocina de Luis Veira propone "un juego de sabores y sensaciones con el producto fresco y de temporada como protagonista", asegura el propio chef.

Dónde: Estrada Os Fortes, s/n. Tel.: 981 07 89 14.

NADO

Situado el frente marítimo de La Coruña, el local de Iván Domínguez es una mezcla de tradición e innovación. Recupera en su cocina los sabores de Galicia sin artificios de ningún tipo, haciendo un viaje por la memoria gustativa y el territorio atlántico a través de los sentidos. Iván crea una carta dinámica que varía en función de la temporada, llena de platos sabrosos, con personalidad y raíz popular, que mezclan el mar y tierra.

Dónde: Callejón de La Ruela da Estacada, 9. Tel.: 981 97 94 33.

OMAKASE

Sabores de Tokio en plena Coruña. Se trata de un templo de sushi preparado y servido al momento creado por los sushiman Adrián Figueroa y Brendan Ferrero, que utilizan técnicas de la cocina tradicional nipona con ingredientes cien por cien gallegos. La carta consiste en un menú base con diez piezas diferentes perfecto para dejarse llevar. Y es que, como dicen ellos mismos, "lo que marca los menús son la lonja y el tiempo".

Dónde: Plaza de María Pita, 3.

CAlidad-precio

A Pulpeira de Melide, sitio donde comer en La Coruña un buen pulpo

Lo mismo tú nos recomiendas algún otro sitio donde comer buen pulpo en La Coruña, pero aquí añadimos uno que no puedes perderte, A Pulpeira de Melide.

📍Ubicación: Situada en la Plaza de España.

✎ Cierran los lunes por descanso y abren el resto de días de la semana de 13:30 a 16:00 y de 8:30 a 20.00 horas.

Nos dijeron que es el mejor pulpo que puedes comer en Coruña y que la tortilla de Betanzos

 

Pulpeira O Fiuza, bar donde comer bien y barato en Coruña

📍Ubicación: Av. Navarra, 33.

✎ Pulpeira O Fiuza cierra los miércoles y no admite pago con tarjeta.

Un bar de Coruña de toda la vida con las 3 Bes: bueno, bonito y barato. Lo de bonito lo cambiamos por «auténtico», porque es un sitio de los de siempre donde los señores juegan la partida cada tarde, antes de que las mesas se llenen con la gente que viene a probar los productos que llevan sirviendo durante años.

Restaurante O´Bo

📍Ubicación: Situado en la Calle Menéndez Pelayo, subiendo por la Plaza de Vigo.

Sirven un pulpo y una tortilla de patata riquísima. Dicen que es el mejor pulpo de A Coruña. Es un restaurante donde puedes ir a comer o cenar en plan sentados o de picoteo.

A Boca do Lobo, para comer en La Coruña un menú del día casero

📍Ubicación: A Boca do Lobo lo tienes en la Ciudad Vieja, en la calle de Tinajas. Cerca del Convento de Santo Domingo.

✎ Los lunes cierran por descanso. Martes y miércoles abren de 10:00 a 16:00, los jueves y viernes abren también desde a las 20:30 hasta el cierre, y los domingos y festivos desde las 12:00 hasta las 16:00

La Bombilla, bar donde comer tapas en A Coruña

📍Ubicación: En Rúa Galera, 7. Además puedes llegar hasta allí después de dar un paseo por la Plaza de María Pita y algunas de las calles más bonitas del centro.

Literalmente, ésta fue la recomendación de Raquel. «Un bar mítico» en el centro de La Coruña con 5 o 6 tapas.  El lugar es pequeño y en fin de semana está a tope, pero entre semana está bien… Muy «enxebre» como diríamos aquí… ¡Y muy barato!»

Vita K Galera 13

📍Ubicación: En Rúa Galera, 13. Bien cerquita del anterior.

Otro de esos lugares que todo coruñés conoce para tapear abundante y barato. «Comida básica pero todo rico. Precios en torno a 1€. Recomendable la tapa de ensaladilla, calamares y el filete empanado con patatas» es una de las opiniones que leímos sobre este sitio.

 

La Penela

📍Ubicación: Situado en la Plaza de María Pita.

Restaurante de toda la vida al que va gente mayor, pero donde se come genial. Con las 3 bes de bueno, bonito y barato. Recomiendan el pulpo, la tortilla de Betanzos, los callos con garbanzos y la ternera asada.

En la esquina de al lado está la Taberna La Penela, en la que no sirven ternera, pero donde la clientela es más joven.

 

Bar Rogelio, sitio donde comer barato en A Coruña

📍Ubicación: Situado en la Rúa San Roque, 1. «Un lugar de bocatas espectacular»

 

O Viñedo de Tito

📍Ubicación: En Travesía Estrecha de San Andrés, 4. A menos de 10 minutos andando de la playa del Orzán.

Comida tradicional con precios razonables en un mesón de toda la vida. Nos lo recomendaron para comer mucho, bien y barato. Las 3 Bes al 100%.

 

A Taberna da Penela

📍Ubicación: En los soportales de la Plaza de María Pita, un clásico por su pescado, su carne asada y su tortilla. No es de los lugares más baratos de la lista, pero sí de lo que se incluyen siempre entre los mejores restaurantes de la ciudad.

 

El Peculiar

📍Ubicación: En calle Galera, 24. Otro lugar que está entre las recomendaciones estrella para comer bien en La Coruña. Platos elaborados y de primera calidad, y un precio más que razonable.

 

La Sartén de Coruña

📍Ubicación: En Plaza de España, 11. Esta recomendación nos la dio Carlos, que aunque no es de La Coruña, es un disfrutador nato delante de un buen plato, así que también es como para tenerla en cuenta. Entre los comentarios del restaurante, éste que coincide con lo que nos dijeron: «Sitio muy recomendable. No es barato pero ¿Cuándo ha sido barata la calidad?. No dejéis de ir».

 

Eclectic Restaurante

📍Ubicación: En Rúa Oliva, 3. Nos lo recomendaron no sólo para comer bien, sino como experiencia culinaria «que no olvidareis». Bueno, ellos mismos se definen «no como un restaurante al uso, sino una gran utopía gastronómica», para te hagas una idea.

✎ Sólo puedes ir previa reserva, porque entre su filosofía está comprar en función de los comensales y evitar así residuos con las sobras. El precio del menú en Eclectic según cuál elijas, está entre 35/55 € por persona.

 

Otros lugares donde comer cerca de La Coruña

Y como cerca de la ciudad hay también lugares geniales para comer bien y barato en La Coruña, ampliamos un poquito más y te dejamos algún otro que puedes probar si te vas a mover por los alrededores:

 

Lorbe

Lorbe es un puerto pesquero al que nos recomendaron ir para probar los mejillones y navajas en cualquiera de los bares del pueblo, «para chuparnos los dedos nos dijeron». Los mejillones tanto en salsa, como al natural.

Sobre la urbana playa de Riazor, con espectaculares vistas desde sus agradables comedores, se sitúa este bonito restaurante donde los protagonistas indiscutibles son los pescados a la brasa y el marisco gallego

Restaurante Tira do Playa en A Coruña | Guía Repsol

tiradoplaya.com

Carta

Contacta con nosotros

 https://www.youtube.com/watch?v=vXCElRVe9KQ

https://www.youtube.com/watch?v=bGDKyzPW9-w

https://www.youtube.com/watch?v=EfgRxa7Lbv8

https://www.youtube.com/watch?v=eYzvqNCn4-w

Miga

Plaza de España, 7 15001

El de Alberto

Calle Comandante Fontanes, 1 - 15003

Pablo Gallego

Calle Capitán Troncoso, 4 

Peculiar

c. Galera, 24. 15003 A Coruña

Pracer

Salgado Somoza,13

https://www.youtube.com/watch?v=L-eJr95i7Qg 

https://www.organizotuviaje.com/comer-bien-y-barato-en-a-coruna/

A Mundiña cuenta en los fogones con Silvia Facal y todo su equipo que cocinan fantásticamente productos gallegos de primera calidad

Podréis degustar una estupenda caldeirada de pescado, mejillones en escabeche casero, berberechos, carpaccio de cigala o bacalao confitado, entre otras ideas.

De postre no os podéis perder su espectacular Torrija con toffe, creo que la mejor que he probado hasta el momento

Está situado entre la Calle Real y la Avenida de la Marina, en pleno centro y con entrada por ambas calles.

Otro local de la misma cadena es  A Mundiña Taberna, muy cerca de aquí, en la Calle Estrella 10 pero todavía la tengo pendiente

Intenso Coruña

En plena calle de la Barrera, epicentro del tapeo coruñés está Intenso, una peculiar taberna con una decoración moderna y viajera.

La decoración es con detalles de tarjetas de embarque y con referencias a Madrid y otros destinos y procura ser un local de tapas creadas para compartir

No os perdáis la ensaladilla rusa con dados de atún marinado y piparras. Esta ensaladilla fue finalista en el Campeonato de España 2018.

Apuntad también el falso risotto de gamba roja listada con secreto ibérico, cebolleta china y salsa de carne

Restaurante Pablo Gallego

Es otro de esos lugares que debes anotar en tu lista de dónde comer en A Coruña y conocer a su propietario Pablo Gallego.

Pablo es un tipo agradable y carismático que lleva al frente de su restaurante desde 1998 y que en 2003 recibió un premio por ser uno de los mejores restaurantes de Galicia

Está muy cerca de la Plaza de Maria Pita y en el casco histórico coruñés y tiene especialidad en pescados y mariscos

Restaurante Pracer  Zalaeta

Había escuchado hablar de Pracer a mi prima Araceli que es muy fan de este local y lo tenía en mi lista de pendientes. 

Está muy cerca de la playa de Orzán en el barrio Zalaeta de A Coruña.

A los mandos de Pracer están  Moncho Bargo y Javi Freijeiro que decidieron montar este peculiar local  con un toque canalla

Restaurante Bido by Juan Crujeiras 

Reconozco que entre los cocineros del grupo Nove tengo mi lista de favoritos y sin duda Juan Crujeiras es uno de ellos.

Un tipo encantador, agradable y siempre con una sonrisa  que es todo un referente en la gastronomía contemporánea gallega

En su carta encontraréis desde Canelón de Galo de corral,  lomo de bonito a la brasa, costilla confitada a  milhojas de vainilla.

Como os decía, mi recomendación es que os pidáis el menú degustación maridado y os dejéis llevar por las recomendaciones de Juan Crujeiras y su equipo

Taberna 5 Mares

Con unas vistas de lujo de la ciudad de A Coruña, la Taberna 5 Mares es otra de mis recomendaciones para comer en A Coruña.

Es una nueva propuesta de Luis Veira e Iria Espinosa que a su vez forman parte del restaurante Arbore da Veira, situado en el local contiguo y con una Estrella Michelín

Clases de cocina gallega en A Coruña

Si os apetece un plan diferente, en A Coruña es posible apuntarse a clase de cocina y visitar el mercado de abastos.

La idea es que además de pasarlo bien aprendáis a cocinar platos como los mejillones, arroz con calamares y berberechos, las volandeiras con jamón o la tarta de Santiago

 Pescados Rabina 

Otro lugar imprescindible en A Coruña para los que os guste cocinar y comprar pescado de excelente calidad es Pescados Rabina, una pescadería con más de cien años de historia y toda una referencia en el sector.

En la actualidad Marcos Rabina está al frente de este puesto en la plaza de Lugo.

Marcos es un tipo encantador que controla muchísimo de pescado y surte a los mejores restaurantes de A Coruña, Galicia y otros puntos de España

NH Collection A Coruña 5*, otro de mis favoritos y con una situación privilegiada, con tres piscinas al aire libre y climatizadas todo el año.

Desayuno estupendo y un trato fantástico

Dónde comer en A Coruña, algunos de mis lugares favoritos


Dónde comer en A Coruña, algunos de mis lugares favoritos

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

25 restaurantes cerca de Madrid donde se come muy bien

Ruta al Refugio Odle en Dolomitas y Rifugio Locatelli