Este es el pueblo más bonito de España según Viajes National Geographic en 2024
, Viajes National Geographic ha elegido a Altea como el pueblo más bonito de España en 2024. Este reconocimiento no es sorprendente, ya que Altea es una joya del Mediterráneo que combina historia, cultura y belleza natural de una manera maravillosa
Esta localidad alicantina se caracteriza por sus calles empedradas y casas blancas adornadas con flores coloridas como geranios, jazmines y buganvillas. El casco antiguo, conocido como el barrio de El Fornet, es un laberinto de callejuelas que suben y bajan, ofreciendo vistas impresionantes del mar y la montaña. Este barrio conserva la esencia de un pueblo mediterráneo tradicional, con sus fachadas encaladas y sus puertas de madera, que dejan sorprendidos a sus visitantes en cada paseo por sus calles
Uno de los puntos más emblemáticos de Altea es la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, conocida por sus cúpulas azules vidriadas. Esta iglesia, que data de principios del siglo XVII, se encuentra en lo alto de una colina, y desde allí podemos disfrutar de una vista panorámica de la bahía de Altea y las montañas circundantes. Las cúpulas de la iglesia son visibles desde muchos puntos del pueblo, y se han convertido en un símbolo de la población.
El puerto es otro lugar destacado de Altea. Aunque el pueblo ha evolucionado y modernizado, sigue siendo un recordatorio de su pasado como pueblo de pescadores. Aquí, podemos pasear por el paseo marítimo, disfrutar de la brisa marina y observar los barcos que llegan y salen a faenar.
Además de su belleza arquitectónica y natural, Altea es conocida por su interesante escena cultural. La presencia de artistas y artesanos ha convertido a Altea en un centro cultural, y sus calles están llenas de galerías de arte y tiendas de artesanía. El pueblo alberga numerosos eventos y festivales a lo largo del año, incluyendo conciertos, exposiciones de arte y fiestas mayores (declaradas Fiestas de Interés Turístico de carácter Autonómico de la Comunidad Valenciana, te recomendamos las del Santísimo Cristo del Sagrario y de Moros y Cristianos en honor de San Blas, que se celebran en septiembre).
Por supuesto, las playas de Altea, que forman parte de la Costa Blanca, son conocidas por su belleza y tranquilidad. Son de canto rodado, no de arena, por lo que no suelen estar muy masificadas. Entre las más famosas está la Playa de La Roda, muy apreciada por sus aguas cristalinas y su proximidad al casco urbano. Otra playa popular es la Playa de Cap Negret, que nos ofrece vistas impresionantes de la Sierra de Bèrnia y es ideal para quienes buscan un entorno más natural. Por su parte, La Playa de La Olla, con sus islitas cercanas, es perfecta para actividades acuáticas y relajación, mientras que la del Mascarat, ubicada junto al puerto deportivo, es un lugar ideal para disfrutar de la serenidad de nuestro querido Mediterráneo.
La gastronomía de Altea es otro de sus atractivos. Los restaurantes locales, especialmente los que están cerca del pueblo, ofrecen una variedad de platos que combinan ingredientes frescos y sabores mediterráneos. Desde paellas y arroces hasta pescados y mariscos, la oferta culinaria de Altea satisface todos los paladares. Si necesitas recomendaciones, te podemos mencionar El Cranc, L´Airet, L' Olleta, Ca Jaume, Casa Felix o Ca Joan (que marca la diferencia con el resto por ofrecer unas carnes extraordinarias).
Comentarios
Publicar un comentario