San Esteban de Pravia - Miradores

 San Esteban de Pravia y la Ruta de los Miradores (viajesyrutas.es)

Viajes y Rutas | Viajes por España y escapadas por el mundo

San Esteban de Pravia: que ver en el pueblo y alrededores | ilusión Viajera (ilusionviajera.com)

Con un recorrido de casi dos kilómetros, y varias zonas de descanso, la primera parada es el espigón, donde hallarás un enorme aparcamiento. A mano derecha está la escalera que te llevará a la Ermita del Espíritu Santo. Después de subir 420 escalones habrás arribado a la ermita que también es el primer mirador y el punto más alto de la senda costera. Desde allí tendrás las mejores vistas del Cantábrico, de las playas del Focarón, el Garruncho y la Guardada al oeste. A lo lejos la costa de Cudillero y hacia el este divisamos la Playa de los Quebrantos, el playón de Bayas, la Isla de Deva y la desembocadura del Nalón.

Desde aquí debes continuar por un sendero pedregoso, a través de bosques de castaños y eucaliptos y, las señales te irán guiando hasta llegar al mirador de la Atalaya. Desde su terraza se observan las playas de la Atalaya y la Cazonera. Además, a lo lejos se ve el espectacular Faro y el Cabo de Vidio, donde se encuentra el Mirador del Sablón, que dispone de un banco con una de las mejores vistas del mundo.


Si continúas a tu derecha, por dos puentes de madera que cruzan sendos arroyos, llegarás al mirador de los Glayos. Luego podrás descender hasta un área recreativa donde se halla el mirador Alto de las Llanas y debajo la preciosa playa de las Llanas de arena fina, a la que puedes acceder desde este punto, a través de un empinado camino. Si continúas por el sendero arribarás al mirador del Campón, desde donde verás la playa de Xilopara luego descender hasta la Playa del Aguilar.

Regreso al pueblo

Para regresar deberás hacer el camino inverso, lo que hará que hayas recorrido, poco más o menos, doce kilómetros, en un sendero de dificultad baja y en poco más de tres horas y media. Es dable destacar, que se trata de una senda en excelente estado, muy cuidada, con fuentes, bastantes tramos con sombra, además, podrás descender a varias calas.

Las playas de San Esteban de Pravia

San Esteban de Pravia solo dispone de una playa urbana, pero, como ya quedó reflejado en la senda costera, tanto hacia el este, como hacia el oeste de la desembocadura del río Nalón, las hay para todos los gustos. Por ejemplo, la playa de los Quebrantos y el Playón de Bayas. Ambas pertenecen a San Juan de la Arena, ya que están del otro lado de la desembocadura del Nalón, y componen el arenal más grande de todo Asturias. Además, en los alrededores de San Esteban de Pravia, puedes encontrar algunas de las mejores playas asturianas, como por ejemplo, la Playa del Silencio.

Playa de San Esteban – El Espigón

Se trata de una pequeña playa de guijarros, que se encuentra protegida por el espigón del puerto de San Esteban y los acantilados. Cuenta con dos zonas más rocosas, conocidas como Focarón y Garruncho, solo accesibles en bajamar. Está situado en las inmediaciones de las piscinas de agua salada, y desde allí comienza la senda de los miradores. Tiene una longitud de unos 60 metros y un ancho de alrededor de 20 metros. Además, dispone de aparcamiento, señalización, servicios, equipos de salvamento, duchas, teléfono, etc.


El hecho de pasear por San Esteban de Pravia, ya es una encantadora experiencia. Sin embargo, el estar junto al río Nalón y a metros del mar, hace de la villa un paraíso de la actividad náutica como pesca recreativa, remo, vela, o SUP. Además, la iluminación del puerto es verdaderamente espectacular y las extrañas luces que parecen flotar en el río durante la noche, no son, ni más ni menos, que los pescadores de angulas, un exquisito manjar de la mesa asturiana. ¡Visita San Esteban de Pravia, realmente lo vale!

Comentarios

Entradas populares de este blog

25 restaurantes cerca de Madrid donde se come muy bien

Ruta al Refugio Odle en Dolomitas y Rifugio Locatelli

Las piscinas naturales más espectaculares de España