Casa Fermín son imprescindibles la ostra escabechada con fruta de la pasión y agua de mar, el pixin con sopa de ali-oli y sidra o los platos de alcachofas cuando es temporada.
El plato principal consistió en una merluza del pinchu de Cudillero que preparan con emulsión de su jugo y pisto de tomate. De postre, en Casa Fermín aprovecharon para sorprender con una selección de helados y dulces típicos, entre los que no podían faltar las casadielles.
Dirección: San Francisco, 8 (Oviedo, Asturias).
Precio medio: 65 €.
Casa Fermín - Turismo Asturias
Casadiellas asturianas, de Cocina de Paisaje
Luis Alberto Martínez, chef de Casa Fermín (Oviedo) y embajador de ‘Asturias, Cocina de Paisaje’ , hace una interpretación magistral de este postre asturiano de siempre, hasta el punto de darle nombre propio. Las ‘Casadielles Fermin’ son perfectas como aperitivo o para poner el broche final a cualquier comida o cena.
Dónde comer. Mesas de Asturias - Excelencia gastronómica. - Turismo Asturias
Gloria
Qué pedir: imprescindibles las croquetas de jamón Casa Marcial, canelón de pitu y bechamel de hongos, arroz pitu caleya al estilo Casa Marcial, salmorejo gloria con cebolleta en tempura y el arroz con leche.
C/ Cervantes, 24. Oviedo.
Tel. 984 83 42 43
Web: estasengloria.com
C/ Víctor Chávarri, 2. Oviedo
Tel. 699 45 51 93
Web: nmrestaurante.es
Casa Ramon
En plena plaza de El Fontán, el ambiente está asegurado y el fin de semana se puede incluso pasear entre los puestos del mercado. Su especialidad son los calamares fritos, la fabada y la rula: bonito del norte, pixín, chopa, salmonete, merluza, lubina, centollos y un largo etcétera con sabor a mar.
Qué pedir: los mejores ejemplares de la costa de Asturias seleccionados en las pescaderías del Mercado del Fontán.
C/ Daoiz y Velarde, 1. Oviedo
Tel. 985 20 14 15
Web: casaramonoviedo.com
CA Su-so
Su historia comenzó en 2006, cuando los hermanos Iván (cocina) y Vicente (sala) Fernández Feito decidieron crear este lugar ubicado en el casco antiguo. Rezuma asturianidad, pero con un toque juguetón. Trabajan con un producto exquisito al que le dan el punto exacto. Además, Iván es un cocinero todoterreno porque tiene también una mano privilegiada para la repostería, y lo demuestra con la tarta de queso horneada en el día o el coulant de Casadiella. Ofrecen un menú degustación por 50€.
Qué pedir: sin duda las croquetas de queso La Peral, las estrellas del lugar. Chosco de Tineo con berza y hongo
s en caldo de su cocción, golondro en jugo de caldereta de roca y langostinos, y presa ibérica rustida, chutney de frutas al jengibre y boniato.
C/ Marqués de Gastañaga, 13. Oviedo
Tel. 985 22 82 32
Web: ca-suso.com
Casa Conrado y Suárez
Este lugar, también en el casco histórico de Oviedo, es clasicismo puro y duro –aunque en cocina se atreven con toques renovados y vanguardistas–. Una casa de comidas que recibe cada día a sus ovetenses más fieles, muchos de los cuales llegan buscando la carne de buey de la Ganadería Cabrero que ellos traen y cocinan con gracia. Tienen un menú del día al que merece la pena hincarle el diente y brunch todos los días de la semana con selección de embutidos, quesos y copa de cava.
Qué pedir: vitello tonnato de buey, arroz negro estilo Casa Conrado y Suárez, croquetas artesanas de buey y merluza de pincho al estilo de Villaviciosa.
C/ Argüelles, 1. Oviedo
Tel. 985 70 97 80
Web: casa-conrado.suarez.negocio.site
La Mar del Medio
LA MAR DEL MEDIOEllos mismos lo cuentan mejor que nadie: “Es un trozo de puerto, de barco, de mar, encallado en el asfalto de las estrechas callejuelas del Oviedo antiguo. Dos puertas de madera, una pequeña escalera que baja y ya estamos en La Mar del Medio”. Y el barco está de verdad en el restaurante, que ha sido adaptado a la barra. Lo trajeron de San Esteban de Pravia siendo la única embarcación que existe con matrícula de Oviedo. Además, tienen un menú del día con entrante, pescado del día, postre, pan y bebida.
Qué pedir: fritos de pixin o de merluza, sopa de pescado, dorada salvaje o besugo a la espalda y, para terminar, un poco de queso Cabrales.
C/ Mon, 18. Oviedo
Tel. 985 22 55 75
Web: lamardelmedio.com
Casa Fermín
CASA FERMÍNHoy reciben Luis Alberto Martínez, María Jesús Gil y su hijo Guillermo Martínez, tercera y cuarta generación al frente de Casa Fermín, que se fundó en 1924. Atesoran dos soles Repsol y es que este fue uno de los primeros lugares que modernizó la cocina asturiana para elevarla; fue incluso la primera estrella Michelin de la comunidad. Cambian la propuesta según temporada y es muy recomendable probar su menú degustación para entender su esencia.
Qué pedir: ostra escabechada con fruta de la pasión y agua de mar, pixin con sopa de ali-oli y sidra, tartar de bonito, tomate y sopa de apio, y pichón de Bresse a la parrilla.
C/ San Francisco, 8. Oviedo
ÇTel. 985 21 64 52
Web: casafermin.com
El Loco del Pelo Rojo
HUGO ALVAREZEste loco es desenfadado, internacional, detallista y divertido. Presumen de tener uno de los mejores ambientes del centro de Oviedo y suelen ofrecer un menú especial del día –mientras escribo esto, publican uno titulado Puesta de Sol–. Sus platos están pensados para compartir y así probar cuando más, mejor. Y, para que la experiencia sea completa, merece la pena echar un vistazo a su carta de cócteles.
Qué pedir: japotaco de atún rojo Balfego, tomatillo verde, mayo de chipotle ahumado y tare cítrica, katsu sando en pan brioche, confit de pato, tártara kewpie y chutney de manzana reineta, wok de verduritas con langostinos salteados y yakisoba de chiles o zamburiñas con mantequilla de parmesano, ají amarillo y pisco.
C/ Fruela, 3. Hotel Fruela. Oviedo
Tel. 985 20 81 20
Web: ellocodelpelorojo.es
Casa Gervasio
This content is imported from instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Entramos en el mundo de las sidrerías y lo hacemos en una casa que destaca por su calidad y servicio, y por eso es tan conocida entre los aficionados a la buena cocina. Con su propio lagar, Casa Gervasio es el paraíso de la fritura (pixin, bocartes, merluza, patatas); crujiente que también se encuentra en la fresca ensalada de lechuga con cebolla. Destaca la enorme tortilla de patata y, en la parte dulce, los canutillos de crema o el milhojas crujiente de nata y crema.
Qué pedir: todo lo que indicamos en la reseña. Pero, si te atreves, puedes probar su contundente fabada o pote asturiano.
C/ Fuente de la Plata, 68. Oviedo
Tel. 985 23 42 55
Web: lagarcasagervasio.com
Cocina Cabal
This content is imported from instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Ellos se han propuesto despertar todos nuestros sentidos y conectarlos con las emociones. La honestidad se siente desde el primer momento cuando se observa el trajín que ocurre en su cocina vista. Ahí tiene lugar la fiesta de los mejores productos de temporada asturianos, tanto de mar como de tierra. Su cocinero, Vicente Cabal, juega con los bonitos emplatados y es amante de los guisos, los caldos y fondos.
Qué pedir: almejas fritas a la lima-limón, centollo, guiso y crujiente, ternera IGP con sus mollejas y salsifí a la mantequilla negra y, de postre, “un paseo por el jardín” elaborado con lichis, frambuesa, melocotón y flores.
C/ Suárez de la Riva, 5. Oviedo
Tel. 985 02 75 52
Web: cocinacabal.com
La Corte de Pelayo
This content is imported from instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Este es otro restaurante familiar, en este caso con una trayectoria de más de 20 años. Y parece que les ha ido bien, tal y como demuestran las críticas y el equipo de 50 personas que ya trabaja en La Corte de Pelayo. En la actualidad, se sitúa al frente del negocio la segunda generación, que ha mamado la profesión y la continúa con la ambición de superarse cada día. Su carta de vinos es remarcable, con más de 1000 referencias.
Qué pedir: carpaccio de lomo de vaca con aliño de la casa, fabada asturiana (finalista como Mejor Fabada del Mundo 2018, 2019 y 2020), merluza a la sidra o cachopo Pelayo, ganador del I Campeonato de Asturias.
C/ San Francisco, 21. Oviedo
Tel. 985 21 31 45
Web: lacortedepelayo.com
Salazogue
This content is imported from instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Terminamos el paseo más gourmand en el origen de la ciudad, el casco antiguo de Oviedo. En la calle San Antonio se encuentra este lugar que está a medio camino entre la comida del día a día y la de la alta cocina; pero todo con el divertido toque que el sabor del mundo le da a Asturias. La cocina de Frank Pérez se basa en las raíces del producto local, asturiano, ecológico y de proveedores de proximidad. De jueves a sábado ofrecen una pequeña carta de temporada y también un menú degustación que cambia cada semana.
Qué pedir: ceviche de langostinos, spirelli de zanahoria y apio helado; tomate ecológico asturiano, espuma de parmesano y sardina; callos caseros hechos por la suegra de Frank con patatinas y el requesón de Abredo ahumado con nueces, polen y miel de Allande.
C/ San Antonio, 3. Oviedo
Tel. 984 70 33 19
Web: salazogue.es
El Cenador del Azul, y vas a encontrarlo en Mieres. A 15 minutos en coche de la capital.
El original, el Bar Azul, lo abrieron en los sesenta Joaquina Estrella y José Mondelo. La siguiente generación fue la que reubicó el restaurante en la calle Aller añadiendo el cenador. Este lugar es casa porque ellos son familia que guisa con mimo y atiende con cariño. Hoy es la nuera de Joaquina, Ana Fé, quien cocina; trabajo por el que El Cenador Azul ha sido reconocido con una estrella Michelin. Es tradición a la que se le concede unas pinceladas de diversión.
Qué pedir: huevo escalfado sobre picadillo de matanza y patatas paja, bacalao con tendones de xata o galletas de manzana caramelizada con jamón ibérico y foie marinado.
C/ Aller, 51. MIeres, Oviedo
Tel. 985 46 18 14
Ribadesella
Ginebra, de Martin Miller's
Martin Miller’s Gin es una ginebra destilada en Inglaterra y mezclada con agua de Islandia. Esta dualidad la hace única ya que está elaborada con el agua más pura del mundo, lo que hace que no sea necesario ningún proceso artificial para ser utilizada. La destilación de Martin Miller’s Gin se lleva a cabo a través de un proceso poco convencional de doble destilación: los botánicos terrosos y los botánicos cítricos se destilan por separado, dando como resultado una ginebra perfectamente equilibrada.
Todo esto hace de Martin Miller’s Gin una ginebra Super Premium de personalidad única, suave y delicada, con notas florales y cítricas y un perfecto equilibrio. Un sabor que la hace imbatible tanto en Gin Tonic como en los mejores cócteles.
Martin Miller's
Comentarios
Publicar un comentario