Madrid, restaurantes

 Can Chan Chán

Con Can Chan Chán, el chef Roberto Ruiz celebra su amor por Madrid y alrededores sin renunciar a los clásicos de su tierra natal. Una fusión maestra de pasión mexicana y materia prima española con la que combinar ambos lados del Atlántico. Además, Roberto Ruiz revisita sus proyectos anteriores -es el décimo que emprende tras crear éxitos como Punto MX, Barracuda o Salón Cascabel- para aplicar todo lo que ha aprendido de ellos, tanto gastronómica como empresarialmente. Este nuevo restaurante de cocina mexicana no tradicional es el más personal para el chef, que con esta apertura celebra sus veinte años viviendo en España y diez enchilándola.

Serrano, 47 (Madrid).

Precio medio: 80 €.

Club Financiero Génova

terrazas en azoteas con vistas de madridD.R.

Es la gran apertura de la ciudad. La azotea más codiciada de Madrid. El Club Financiero Génova cuenta con una de las mejores vistas de la capital y por fin sus mesas contemplan una carta a la altura. Esta primavera, abría sus puertas la terraza en las alturas de moda de la mano del chef Nino Redruello y el Azotea Grupo. Además de una puesta en escena irrepetible en Madrid -desde su 14 y 15 planta se puede observar prácticamente todo el 'skyline' de la ciudad-, tiene una carta de clásicos por la que volver una y otra vez.

Reservar no es tarea sencilla y la experiencia puede salir por unos 80 euros por persona, pero disfrutar de esas croquetas de jamón ibérico mientras disfrutas del cielo madrileño merece la pena.

Marqués de la Ensenada, 14 (Madrid).

Precio medio: 80 €.

Allegra

Atrás quedaron los restaurantes italianos de mantel de cuadros y un pimentero gigante como decoración. Ahora el diseño acompaña a las aperturas de estilo 'dolce vita' y Allegra, el segundo restaurante del grupo Isabella's es la mejor prueba de ello.

Para disfrutar de una buena carta de estilo romano ya no caemos en los tópicos y es posible probar unas alcachofas a la romana o pastas artesanas aderezadas con una 'deco' de lujo.

Velazquez, 11 (Madrid).

Precio medio: 40 €.

CASA CAROLA

Un gran clásico capitalino. El de Casa Carola, con una fama más que merecida. Su cocido madrileño lo sirven en tres vuelcos. Una olla humeante con sopa de fideos recién hecha, garbanzos de cosecha propia cultivados en Cabañas de Polendos; patata nueva, verduras frescas, carnes de añojo y pollo, chorizo de sarta, morcilla casera, tocino ibérico, codillo de jamón y huesos de caña; son los protagonistas de esta maravilla.

C/ Padilla, 54.

PVP: 32,90 euros.

LHARDY

Cocido del Casa Lhardy, MadridINSTAGRAM / @CASA_LHARDY

Es uno de los restaurantes más icónicos de Madrid, un auténtico palacio del cocido madrileño, que reabría sus puertas gracias a las Pescaderías Coruñesas, que ahora llevan su gestión. Y con eso lo decimos todo porque Lhardy va a seguir siendo un templo del mejor producto. 

Este restorán lleva abierto desde 1839, y su cocido madrileño conquista paladares desde hace décadas y décadas. El primer vuelco lleva sopa de fideos con picadillo de jamón y pollo; mientras que el segundo vuelco está compuesto por garbanzos, carnes de puchero, tuétano de cañas y “bola”. El tercero llega con la charchutería fina (el chorizo, la morcilla, la salchicha) zanahoria, patatas y repollo.

C/ Carrera de S. Jerónimo, 8

Precio cocido: 65 euros.

MALACATÍN

Malacatín

Hace más de 125 años que Malacatín, abrió sus puertas, y continúa la ardua labor de darnos de comer muy bien y que nos vayamos muy satisfechos de cada visita. Es uno de los 12 Restaurantes Centenarios de Madrid, donde además de vivir un sabroso un viaje al pasado, con una forma muy partcular de entender la cocina, cultura y tradiciones, en un pequeño rincón del Madrid más castizo de finales de siglo XIX. Incluso su decoración se mantiene intacta desde hace décadas y alberga pequeñas historias en cada uno de sus rincones que te traslada a ese Madrid del pasado que casi ya no existe.

Son ya 4 las generaciones al frente del restaurante, que además de un increíble cocido añade otros platos repletos de tradición y sabor como la Sartenada de boletus con huevo de corral, las Chuletillas de cordero lechal o el Rabo de Toro en salsa con patatas panaderas. Pero, sin duda su "greatest hit' es su famoso y abundante cocido, uno de los más requeridos de Madrid. Se sirve en tres vuelcos, aunque si el comensal lo prefiere pueden servir el cocido al completo en un solo pase para degustarse al gusto de cada uno.

Tiene el Premio a la mejor Sopa de Cocido 2022 en la 12ª Ruta del Cocido Madrileño.

C/ Ruda, 5.

Precio cocido: 24 euros.

LA BOLA

la-bola

Uno de los sitios más famosos para disfrutar del tradicional guiso de la comunidad de Madrid es el de La Bola. En esta taberna, abierta en el año 1870, sirven uno de los mejores cocidos de la región. Cocinado a fuego lento y con carbón de encina, presumen de lograr los garbanzos más frescos, uno de los caldos más sabrosos y de una pringá muy tierna.

Son cuatro las generaciones que han dado vida a este pintoresco bistró y que han mantenido intacta la tradicional fórmula de su plato estrella. Si su receta lleva más de 100 años triunfando por algo será.

C/ Bola, 5.

Precio cocido: 24,50 euros.

EL CHAROLÉS

Un cocido por el que merece la pena hacer una pequeña excursión al Escorial es el de El Charolés. Es el plato estrella de este restaurante de los que se puede decir que es de los de toda la vida. La clave de su éxito está en la nobleza de las materias primas y en una cuidada preparación, el respeto del producto por encima de todo. Únicamente lo cocinan los lunes, miércoles y viernes y hay que reservar previamente, así que no te presentes por sorpresa.

C/ Floridablanca, 24. San Lorenzo de El Escorial, Madrid.

Precio cocido: 60 euros.

TABERNA PEDRAZA

El cocido de Taberna Pedraza se presenta en tres vuelcos, aunque tiene un extra: una deliciosa coqueta, evidentemente de cocido. Su sopa es muy suave pero sabrosa, y está acompañada de pelota, cebolleta y piparras. Los otros dos vuelcos llegan a vez, pero en bandejas separadas.

Los garbanzos son pedrosillanos y junto con el resto de las verduras están acompañados de una ensalada de pamplinas. Las carnes son nobles y variadas, entre ellas tocino y panceta ibérica.

C/ Recoletos, 4.

LA GRAN TASCA

En un ambiente de lo más tradicional, repleto de cuadros y fotografías históricas, en La Gran Tasca llevan atendiendo a los madrileños desde el año1942, y cada día ofrecen su famoso cocido.

Su secreto se basa en la calidad del producto, en seguir la receta tradicional mimando cada paso y en servirlo en dos vuelcos. El primero es una sopera de fideos acompañada de guindillas y cebolleta. Dejando en todas las ocasiones la sopera en el centro de la mesa para que cada comensal pueda repetir de sopa todo lo que desee, ya que, la misma siempre está muy desgrasada para evitar sensación de saciedad.

El segundo vuelco tiene un total de 15 ingredientes: garbanzos castellanos selectos y verduras frescas (patata gallega, repollo, pimiento rojo y zanahoria); morcilla artesana de cebolla asturiana y un chorizo casero asturiano ahumado; tocino ibérico blanco, panceta ibérica entreverada fresca, costillar de cerdo de raza Duroc y codillo de Jamón, puntade morcillo especial de añojo y fallina campera, además de huesos de caña con su tuétano y pelota madrileña 'Gran Tasca'.

C/ Santa Engracia, 161.

Precio cocido: 29,50 euros

LA PARRILLA DE ARGANDA

cocido del restaurante la parrilla de arganda, madridLA PARRILLA DE ARGANDA

Situado a 20 minutos de la capital, La Parrilla de Arganda ofrece "una propuesta gastronómica honesta y tradicional a un precio asequible", y entre sus platos estrella pos supuesto que está el cocido madrileño.

Uno de sus secretos es que utilizan únicamente producto de soberbia calidad, y de su huerta propia, enclavada en la nombrada Huerta de Tajuña, en el término madrileño de Orusco de Tajuña; así como de carnes premium que obtienen de pequeñas explotaciones ganaderas del norte de León y de Galicia.

Su cocido es de estilo el clásico y lo sirven los miércoles en 3 pasos: primero la sopa, luego las legumbres y verduras, para concluir con las carnes y embutidos.

C/ Av. de Madrid, 47, 28500 Arganda del Rey, Madrid.

Precio cocido: 23 euros.

TREZE

cocido de caza del restaurante treze de madridTREZE

Es la reinterpretación del chef Saúl Sanz del cocido madrileño, en clave de caza. Y un año más, vuelve a escoger el último viernes de cada mes como día oficial para servir su afamado plato, empezando el próximo día 27 de octubre.

El cocido de caza de Treze se nutre de la temporada y del mercado. El jarrete de jabalí, ciervo, perdiz y faisán son carnes ligeras, sin apenas grasa, que busca innovación aportando sustancia e intensificando un plato ya de por sí cargado de matices, donde la verdura, las carnes o los garbanzos -servidos en tres vuelcos- adquieren protagonismo.

Para disfrutarlo de la mejor manera posible, es imprescindible acompañarlo con alguna de las más de 100 referencias de vinos en carta.

C/ General Pardiñas, 34. Madrid

PVP: 28 €

Haramboure

La gran apertura de la temporada la protagoniza Patxi Zumárraga, quien estuvo al frente de Fismuler desde su apertura y que ahora emprende un nuevo camino junto a Patricia Haramboure. Han sido meses de preparación y por fin Haramboure ha visto la luz para dejarnos sin palabras a los madrileños. Los que conocemos la cocina del vasco y su carácter atrevido, sabíamos lo que se venía, pero aún así han sido muchas las sorpresas que han dado sabor al restaurante de moda en Madrid.

La puesta en escena es sobria, casi monacal. De luz tenue que invita a acomodarse y que ensalza lo que se sirve en los platos. Los sabores hacen latentes las raíces vascas del cocinero, que no ha dudado en apostar por la mejor materia prima en cada una de las elaboraciones con pescados del Cantábrico oriental y verduras de huertas seleccionadas en el norte o Aranjuez. Con títulos como 'espeto de sardinas de Santurce', 'tarta tatin de cebollas de Zalla' o 'cuajada de leche de oveja latxa del caserío de los Sapaburus' resulta prácticamente imposible elegir.

Maldonado, 4 (Madrid).

Precio medio: 70 €.

Puzzle

Tras meses siendo la comidilla de los 'insiders' gourmet, Puzzle es el restaurante más sonado del barrio de Gaztambide en Madrid. Nació en marzo de la mano de Samuel Heras y Ramón Cádiz, que tras pasar por varias cocinas madrileñas y encontrarse en Marzeah, decidieron aventurarse en su propio proyecto para sorprender con una fusión bien entendida. Con recetas inspiradas en diferentes gastronomías del mundo, nos hacen viajar a Italia, el Sudeste Asiático o Canarias. ¿Un puntazo? Los brindis aquí se hacen con vinos naturales, ideales para sorprenderse.

Blasco de Garay, 10 (Madrid).

Precio medio: 45 €.

Casa Canito

Se confiesan como devotos del tapeo retro-moderno y es que la combinación de estos dos conceptos en su carta y la decoración son la prueba perfecta de que este rezo es auténtico en Casa Canito. La sala de este bar recupera la esencia de los años ochenta con una larga barra, mesas altas y los taburetes de toda la vida. La movida madrileña resurge en su ambiente gamberro.

La carta, elaborada por Patxi Zumárraga, sigue la estela de su trabajo en el nuevo Haramboure que acaba de abrir el chef. Es dinámica, pensada para todos los gustos y combina grandes clásicos con los sabores que sacuden la escena 'gastro' actual. Triunfan platos como la ensaladilla de huevos de codorniz, el atún crudo con aliño de yema curada en miso, el bikini de lomo ibérico, mozzarella y trufa o su combinado de anchoa, boquerón y bokarte.

Recoletos, 11 (Madrid).

Precio medio: 30 €.

Hueso

Del aperitivo hasta la primera copa de la noche. Hueso es el restaurante en el que organizar todos los planes que se te ocurran gracias a su horario non-stop y su cocina alegre y desenfadada. Para ello cuenta con tres zonas diferenciadas en las entregarse a un picoteo informal con melosas croquetas de jamón o unas alcachofas con salsa de trufa al palo cortado. En el salón triunfan platos castizos con ciertos aires viajeros como el sabroso 'arroz de gamba roja a la llauna' o el 'Rabo de toro Madrid-Bangkok', ideal para los carnívoros que aman los toques de fusión.

Marqués del Duero, 5 (Madrid).

Precio medio en barra: 20 €.

Precio medio en el salón: 45 €.

Trocadero Commodore

El grupo de restauración más importante de la Costa del Sol acaba de aterrizar en la capital con Trocadero Commodore, su décimo establecimiento y el primero inaugura en Madrid. La elección de la ciudad como próximo destino no solo tuvo que ver con la necesidad de un espacio emblemático, sino que también es un retorno a las raíces. Dioni, el fundador del Grupo Trocadero, inició su carrera empresarial en la capital abriendo bares de copas, cafeterías y restaurantes. Además, muchos de sus amigos y familiares son originarios de Madrid. En palabras de Jorge: "En el fondo es una vuelta a casa".

El conocido grupo toma las riendas de este icónico espacio de Madrid manteniendo su espíritu de chiringuito. Su ambiente es alegre y desenfadada, tiene un servicio cercano y una oferta gastronómica en la que los pescados desempeñan un papel destacado. La carta sigue la estructura que ha hecho famoso al grupo, con énfasis en pescados, arroces y carnes, así como una sección 'japo' irresistible. Además, se incorporarán nuevos platos con guiños a la cocina madrileña.

Amicitia

La delicadeza y cuidado de los detalles, desde la compra del género hasta que se sirve en la mesa, son el punto identificativo de esta cocina que combina clásicos riojanos con delicias del mar.

En la carta de Amicitia, brillan los productos de la huerta y no son pocos los pescados y mariscos que lustran los platos principales. Con estos ingredientes, la chef rescata el recetario de su abuela para compartirlo con su visión contemporánea.

Génova, 7 (Madrid).

Menús desde: 55 €.

Bascoat

restaurantes de moda en madridD.R.

Este verano, Nagore y Rodri, creadores del exitoso Arima en la calle Ponzano, han vuelto a dar la nota 'gastro' en la capital. Madrid está de celebración desde entonces porque ha dado la bienvenida a Bascoat, un restaurante que rinde homenaje al País Vasco y sus sabores tradicionales.

En esta nueva aventura, la pareja eleva el listón de la cocina vasca en la capital dándole un toque sofisticado a la parrilla y el trinchado en sala. Por supuesto no pierden sus clásicos de tapeo como la aclamada gilda 2.0.

Paseo de la Habana, 33.

Bar Trafalgar

La llegada de Bar Trafalgar al barrio de Chamberí regaló a sus vecinos un nuevo punto de encuentro 'cool' y disfrutón para un picoteo o una cena relajada entre amigos. Imposible mejorar el plan de partido de billar, coctelería de altura durante el día y la noche y una carta de platos sencillos con aires renovados. Todo ello bajo una 'deco' de aire brutalista en un espacio de dos alturas con sofás y mesas bajas. Prueba las bravas amilhojadas y, especialmente, el bikini de lacón y queso Comté.

Albuquerque, 14 (Madrid).

Precio medio: 30 €.

Los hermanos Sandoval continúan extendiéndose por la ciudad de Madrid con la apertura de este restaurante ubicado en el hotel JW Marriott. En este nuevo proyecto, el chef continúa su apuesta por la cocina tradicional española, pero le da un toque más cosmopolita e internacional para atraer las miradas de todos los turistas que se alojan por la lujosa Plaza de Canalejas.

Qú tiene una cocina honesta, de producto, que combina grandes clásicos de la familia como su icónico 'cochinillo lacado'–sello inconfundible de la casa–, con diferentes platos con verduras y hortalizas procedentes de su propio huerto en El Jaral de la Mira (Agrolab) como la eensalada de la huerta del Escoriale. Además, destacan otras elaboraciones como el solomillo Wellington y los escabeches,


Sevilla, 2 (Madrid).

Menús desde: 90 €.


Los artífices del mítico restaurante Hevia en Madrid abren en el barrio de Salamanca este 'hotspot', un homenaje a los buenos bares donde sirven platos castizos con mucha gracia. Raciones y pinchos clásicos o recetas principales, todos ellos tienen una personalidad tradicional inamovible. Aquí las bravas son bravas, la gilda es la clásica, los huevos estrellados son los de siempre y las albóndigas son como las de tu abuela. No hay trampa ni cartón y por eso una comida aquí, ya sea en la barra o en la mesa, es un triunfo. ¿Lo mejor? Tiene horario 'non-stop' así que puedes ir a desayunar, tomar el aperitivo, un cóctel a media tarde, a cenar...


Castelló, 83.

Precio medio: 35 €.


restaurantes de moda en madridD.R.

La Cabrera

Los restaurantes de carne a la parrilla están de moda en la capital española. Entre los recién llegados, no podía faltar un asador de sello argentino y renombre internacional. El concepto de Gastón Riveira, creador de Le Cabrera, desembarca en Madrid para descubrir los secretos de los mejores cortes argentinos. Además, han sabido sacar partido de la localización apostando también por producto local. En sus brasas, mitad carbón y mitad leña, no faltan el cerdo ibérico y ciertos productos del mar como langostinos, gambas, pulpo o rodaballo. Me encantaron las 'lupitas' de acompañamiento, una selección de salsas con las que jugar y dar vida a la carne. ¿Mi recomendación en una primera visita? Rendirse al ojo de bife y la deliciosa molleja presentada de una pieza.


Velázquez, 61.

Precio medio: 55 €.


Ticuí

El proyecto mexicano Puntarena aterriza de nuevo en nuestro país con esta fabulosa apertura. En esta segunda localización en Madrid, trasladan la gastronomía más fina y elegante del Pacífico mexicano a la capital con una carta en la que triunfan tanto carnes como pescados. A pesar de la magnitud de restaurante, es de ambiente cercano por el cariño con el que el equipo trata las elaboraciones y al propio cliente. Es una maravilla ver cómo preparan tortillas de maíz en un gran comal o disfrutar de salsas elaboradas al instante con diferentes chiles y grados de picante. Me encantaron los tacos de birria wagyú preparada con lengua. Hay que probarlos.

Cedaceros, 6.

Precio medio: 70 €.

Robuchon Madrid

Llegó para ocupar el mítico local de Embassy en el Paseo de la Castellana y ha cumplido con las expectativas. Robuchon Madrid es la apuesta del grupo Joël Robuchon, que dejó en herencia 27 estrellas Michelin, en la capital española, donde ha logrado reunir a los gourmets amantes de la excelencia. El restaurante se divide en tres espacios pensados para el disfrute y los placeres de la buena mesa. En L´Atelier, ubicada en el piso superior, sirven las recetas más representativas del chef francés como el 'parmentier' de patata que se sirve de guarnición o el exquisito 'soufflé al Whisky, helado de vainilla de Madagascar'. Es en L'Ambassade donde sirven la propuesta más informal y una selección divina de panadería y repostería. Le Speakeasy es una divertida coctelería clandestina con música en vivo y combinados de autor.

Mi recomendación para una primera visita es catar L'Atelier y pedir el menú degustación (155 €) con los 'greatest hits'. Tienes que pedir el 'soufflé' aparte, pero podrás probar 'Les cocochas' y la clásica codorniz. Querrás volver.

Paseo de la Castellana, 12.

Precio medio: 100 €.


El Enemigo Parrilla

Con el objetivo de ofrecer la mejor carne en Madrid nace El Enemigo Parrilla, el nuevo templo que ha conquistado a los amantes de las brasas. El fuego está de moda en Madrid y esta sucursal está revolucionando el escenario gastronómico. Dentro de un mercado saturado, solo la excelencia puede arrasar. En esta parrilla de estilo argentino consiguen volver a emocionarnos con platos como el ojo de bife Angus, las mollejas de corazón de ternera y las verduras a la parrilla. ¿Lo mejor? Su ambiente bajo la luz de las velas es perfecto para una cita romántica o una cena de amigas.

Zurbano, 43.

Precio medio: 70 €.

Zíngara

Ubicado en el encantador barrio de las Salesas , Zíngara es de los restaurantes que más han sorprendido en los últimos meses en la capital. A pesar de presentar una propuesta vegetariana, su carta y el divertido ambiente que reúne a lo más granado de la sociedad capitalina han conseguido seducir a todos los carnívoros de pro. Además del punto vegetal, destaca el toque nómada y de espíritu libre que caracteriza a la cultura gitana en la que se inspira. Remolacha y yogur en ensalada, 'saam' coreano de paté de almendras o milanesa de berenjena son algunos de los éxitos cosechados por este novísimo. Un punto extra a favor es la coctelería, desarrollada de la mano de Mario Villalón, Roberto Castán y François Monti, al frente de Angelita y Amarguería, iconos de la mixología en Madrid.

Plaza de las Salesas, 8.

Precio medio: 45 €.

Precio cocido: 38,50 euros. 


CRUZ BLANCA DE VALLECAS

Conocer a Antonio Cosmen, visitar su restaurante y pedir alguno de sus platos emblemáticos como el conejo al ajillo y el cocido madrileño es toda una experiencia. Horas y horas de cocción, la mejor materia prima y mucho cariño hacen de este cocido madrileño uno de los más deseados de Madrid.

C Carlos Martín Álvarez, 58.

Precio cocido: 27 euros.

LA COCINA DE FRENTE

El cocido madrileño de este restaurante, asesorado por Juanjo López, elabora un cocido "de autor". de él podemos decir que es único, pues cada vez que vayas puede que el cocinero lo haya hecho de forma distinta.

La versión del cocido de La Cocina de Frente es tradicional pero con alguna licencia creativa, apuesta por el producto y una elaboración cuyo objetivo es una digestión ligera. Empieza con una cremosa croqueta de ropavieja

como aperitivo. Después, y para entrar en calor, lo primero es la sopa: un caldo fino, sabroso y evocador (con permiso de todas las abuelas) con un fideo grueso de sémola de trigo duro.

El segundo vuelco es el de la ropavieja de verduras con huevo frito. Un plato que surgió para darle a las verduras del cocido el lugar que merecen. También hay verduras en el vuelco de las carnes

(repollo, zanahoria y patatitas primor) donde, eso sí, el protagonismo se lo llevan los tres tipos de tocino: tocino fresco, tocino ibérico salado y panceta fresca acompañados de morcillo de ternera, jamoncitos de pollo de corral, chorizo y morcilla.

C/ Ibiza 40.

Precio cocido: 38 euros.

TABERNA LA DANIELA

Meal, Food, Dish, Cuisine, Breakfast, Brunch, Ingredient, Full breakfast, Table, Dishware,

Tiene cuatro locales en la ciudad, y en todos ellos se sirve un cocido de los que se queda grabado en la memoria. La Taberna La Daniela es otro de los grandes clásicos de este plato en la capital. Lo sirven en 3 vuelcos, en los que vas a encontrar una sopa deliciosa, garbanzos "matrimoniados" con excelentes verduras y unas carnes exquisitas.

C/Cuchilleros, 9.

C/ General Pardiñas, 21.

C/ Plaza de Jesús, 7.

C/ Gutierrez Solana, 2.

Precio cocido: 28,50 euros.

LA GRAN TASCA

En un ambiente de lo más tradicional, repleto de cuadros y fotografías históricas, en La Gran Tasca llevan atendiendo a los madrileños desde el año1942, y cada día ofrecen su famoso cocido.

Su secreto se basa en la calidad del producto, en seguir la receta tradicional mimando cada paso y en servirlo en dos vuelcos. El primero es una sopera de fideos acompañada de guindillas y cebolleta. Dejando en todas las ocasiones la sopera en el centro de la mesa para que cada comensal pueda repetir de sopa todo lo que desee, ya que, la misma siempre está muy desgrasada para evitar sensación de saciedad.

El segundo vuelco tiene un total de 15 ingredientes: garbanzos castellanos selectos y verduras frescas (patata gallega, repollo, pimiento rojo y zanahoria); morcilla artesana de cebolla asturiana y un chorizo casero asturiano ahumado; tocino ibérico blanco, panceta ibérica entreverada fresca, costillar de cerdo de raza Duroc y codillo de Jamón, puntade morcillo especial de añojo y fallina campera, además de huesos de caña con su tuétano y pelota madrileña 'Gran Tasca'.

C/ Santa Engracia, 161.

Precio cocido: 29,50 euros

LA PARRILLA DE ARGANDA

cocido del restaurante la parrilla de arganda, madridLA PARRILLA DE ARGANDA

Situado a 20 minutos de la capital, La Parrilla de Arganda ofrece "una propuesta gastronómica honesta y tradicional a un precio asequible", y entre sus platos estrella pos supuesto que está el cocido madrileño.

Uno de sus secretos es que utilizan únicamente producto de soberbia calidad, y de su huerta propia, enclavada en la nombrada Huerta de Tajuña, en el término madrileño de Orusco de Tajuña; así como de carnes premium que obtienen de pequeñas explotaciones ganaderas del norte de León y de Galicia.


Su cocido es de estilo el clásico y lo sirven los miércoles en 3 pasos: primero la sopa, luego las legumbres y verduras, para concluir con las carnes y embutidos.


C/ Av. de Madrid, 47, 28500 Arganda del Rey, Madrid.

Precio cocido: 23 euros.

TREZE

cocido de caza del restaurante treze de madridTREZE

Es la reinterpretación del chef Saúl Sanz del cocido madrileño, en clave de caza. Y un año más, vuelve a escoger el último viernes de cada mes como día oficial para servir su afamado plato, empezando el próximo día 27 de octubre.

El cocido de caza de Treze se nutre de la temporada y del mercado. El jarrete de jabalí, ciervo, perdiz y faisán son carnes ligeras, sin apenas grasa, que busca innovación aportando sustancia e intensificando un plato ya de por sí cargado de matices, donde la verdura, las carnes o los garbanzos -servidos en tres vuelcos- adquieren protagonismo.

Para disfrutarlo de la mejor manera posible, es imprescindible acompañarlo con alguna de las más de 100 referencias de vinos en carta.

C/ General Pardiñas, 34. Madrid

PVP: 28 €

Haramboure

La gran apertura de la temporada la protagoniza Patxi Zumárraga, quien estuvo al frente de Fismuler desde su apertura y que ahora emprende un nuevo camino junto a Patricia Haramboure. Han sido meses de preparación y por fin Haramboure ha visto la luz para dejarnos sin palabras a los madrileños. Los que conocemos la cocina del vasco y su carácter atrevido, sabíamos lo que se venía, pero aún así han sido muchas las sorpresas que han dado sabor al restaurante de moda en Madrid.

La puesta en escena es sobria, casi monacal. De luz tenue que invita a acomodarse y que ensalza lo que se sirve en los platos. Los sabores hacen latentes las raíces vascas del cocinero, que no ha dudado en apostar por la mejor materia prima en cada una de las elaboraciones con pescados del Cantábrico oriental y verduras de huertas seleccionadas en el norte o Aranjuez. Con títulos como 'espeto de sardinas de Santurce', 'tarta tatin de cebollas de Zalla' o 'cuajada de leche de oveja latxa del caserío de los Sapaburus' resulta prácticamente imposible elegir.

Maldonado, 4 (Madrid).

Precio medio: 70 €.

Puzzle

Tras meses siendo la comidilla de los 'insiders' gourmet, Puzzle es el restaurante más sonado del barrio de Gaztambide en Madrid. Nació en marzo de la mano de Samuel Heras y Ramón Cádiz, que tras pasar por varias cocinas madrileñas y encontrarse en Marzeah, decidieron aventurarse en su propio proyecto para sorprender con una fusión bien entendida. Con recetas inspiradas en diferentes gastronomías del mundo, nos hacen viajar a Italia, el Sudeste Asiático o Canarias. ¿Un puntazo? Los brindis aquí se hacen con vinos naturales, ideales para sorprenderse.

Blasco de Garay, 10 (Madrid).

Precio medio: 45 €.

Casa Canito

Se confiesan como devotos del tapeo retro-moderno y es que la combinación de estos dos conceptos en su carta y la decoración son la prueba perfecta de que este rezo es auténtico en Casa Canito. La sala de este bar recupera la esencia de los años ochenta con una larga barra, mesas altas y los taburetes de toda la vida. La movida madrileña resurge en su ambiente gamberro.

La carta, elaborada por Patxi Zumárraga, sigue la estela de su trabajo en el nuevo Haramboure que acaba de abrir el chef. Es dinámica, pensada para todos los gustos y combina grandes clásicos con los sabores que sacuden la escena 'gastro' actual. Triunfan platos como la ensaladilla de huevos de codorniz, el atún crudo con aliño de yema curada en miso, el bikini de lomo ibérico, mozzarella y trufa o su combinado de anchoa, boquerón y bokarte.

Recoletos, 11 (Madrid).

Precio medio: 30 €.

Hueso

Del aperitivo hasta la primera copa de la noche. Hueso es el restaurante en el que organizar todos los planes que se te ocurran gracias a su horario non-stop y su cocina alegre y desenfadada. Para ello cuenta con tres zonas diferenciadas en las entregarse a un picoteo informal con melosas croquetas de jamón o unas alcachofas con salsa de trufa al palo cortado. En el salón triunfan platos castizos con ciertos aires viajeros como el sabroso 'arroz de gamba roja a la llauna' o el 'Rabo de toro Madrid-Bangkok', ideal para los carnívoros que aman los toques de fusión.

Marqués del Duero, 5 (Madrid).

Precio medio en barra: 20 €.

Precio medio en el salón: 45 €.

Trocadero Commodore

El grupo de restauración más importante de la Costa del Sol acaba de aterrizar en la capital con Trocadero Commodore, su décimo establecimiento y el primero inaugura en Madrid. La elección de la ciudad como próximo destino no solo tuvo que ver con la necesidad de un espacio emblemático, sino que también es un retorno a las raíces. Dioni, el fundador del Grupo Trocadero, inició su carrera empresarial en la capital abriendo bares de copas, cafeterías y restaurantes. Además, muchos de sus amigos y familiares son originarios de Madrid. En palabras de Jorge: "En el fondo es una vuelta a casa".

El conocido grupo toma las riendas de este icónico espacio de Madrid manteniendo su espíritu de chiringuito. Su ambiente es alegre y desenfadada, tiene un servicio cercano y una oferta gastronómica en la que los pescados desempeñan un papel destacado. La carta sigue la estructura que ha hecho famoso al grupo, con énfasis en pescados, arroces y carnes, así como una sección 'japo' irresistible. Además, se incorporarán nuevos platos con guiños a la cocina madrileña.

Amicitia

restaurantes de moda en madridD.R.La delicadeza y cuidado de los detalles, desde la compra del género hasta que se sirve en la mesa, son el punto identificativo de esta cocina que combina clásicos riojanos con delicias del mar.

En la carta de Amicitia, brillan los productos de la huerta y no son pocos los pescados y mariscos que lustran los platos principales. Con estos ingredientes, la chef rescata el recetario de su abuela para compartirlo con su visión contemporánea.

Génova, 7 (Madrid).

Menús desde: 55 €.

Bascoat

Este verano, Nagore y Rodri, creadores del exitoso Arima en la calle Ponzano, han vuelto a dar la nota 'gastro' en la capital. Madrid está de celebración desde entonces porque ha dado la bienvenida a Bascoat, un restaurante que rinde homenaje al País Vasco y sus sabores tradicionales.

En esta nueva aventura, la pareja eleva el listón de la cocina vasca en la capital dándole un toque sofisticado a la parrilla y el trinchado en sala. Por supuesto no pierden sus clásicos de tapeo como la aclamada gilda 2.0.

Paseo de la Habana, 33.

Restaurante Burela, excelencia gastronómica en Madrid

Desde hace casi de treinta años Burela es una de los restaurantes de referencia cuando se trata de la mejor tradición gastronómica gallega en Madrid. Reunimos en nuestro local de la calle del Nardo los tres elementos que se precisan para ser el destino favorito de quienes buscan las esencias gallegas cuando se trata de comer: amor por nuestro oficio, dominio de las técnicas culinarias y lo fundamental, el producto excelente

Restaurante Burela, la gran cocina gallega en Madrid

Calle del Nardo, 2

Saona General Gallegos

La terraza con cubierta y suelos de madera acentúa el carácter mediterráneo de este Saona, ubicado a orillas del parque de Plaza Castilla, en pleno corazón de Chamartín y a escasos metros del Santiago Bernabéu

Calle General Gallegos 2, 28036, Madrid

Bar Trafalgar

La llegada de Bar Trafalgar al barrio de Chamberí regaló a sus vecinos un nuevo punto de encuentro 'cool' y disfrutón para un picoteo o una cena relajada entre amigos. Imposible mejorar el plan de partido de billar, coctelería de altura durante el día y la noche y una carta de platos sencillos con aires renovados. Todo ello bajo una 'deco' de aire brutalista en un espacio de dos alturas con sofás y mesas bajas. Prueba las bravas amilhojadas y, especialmente, el bikini de lacón y queso Comté.

Albuquerque, 14 (Madrid).

Precio medio: 30 €.

Los hermanos Sandoval continúan extendiéndose por la ciudad de Madrid con la apertura de este restaurante ubicado en el hotel JW Marriott. En este nuevo proyecto, el chef continúa su apuesta por la cocina tradicional española, pero le da un toque más cosmopolita e internacional para atraer las miradas de todos los turistas que se alojan por la lujosa Plaza de Canalejas.

Tiene una cocina honesta, de producto, que combina grandes clásicos de la familia como su icónico 'cochinillo lacado'–sello inconfundible de la casa–, con diferentes platos con verduras y hortalizas procedentes de su propio huerto en El Jaral de la Mira (Agrolab) como la eensalada de la huerta del Escoriale. Además, destacan otras elaboraciones como el solomillo Wellington y los escabeches,

Sevilla, 2 (Madrid).

Menús desde: 90 €.

Bar H Emblemático

Los artífices del mítico restaurante Hevia en Madrid abren en el barrio de Salamanca este 'hotspot', un homenaje a los buenos bares donde sirven platos castizos con mucha gracia. Raciones y pinchos clásicos o recetas principales, todos ellos tienen una personalidad tradicional inamovible. Aquí las bravas son bravas, la gilda es la clásica, los huevos estrellados son los de siempre y las albóndigas son como las de tu abuela. No hay trampa ni cartón y por eso una comida aquí, ya sea en la barra o en la mesa, es un triunfo. ¿Lo mejor? Tiene horario 'non-stop' así que puedes ir a desayunar, tomar el aperitivo, un cóctel a media tarde, a cenar...

Castelló, 83.

Precio medio: 35 €.

La Cabrera

Los restaurantes de carne a la parrilla están de moda en la capital española. Entre los recién llegados, no podía faltar un asador de sello argentino y renombre internacional. El concepto de Gastón Riveira, creador de Le Cabrera, desembarca en Madrid para descubrir los secretos de los mejores cortes argentinos. Además, han sabido sacar partido de la localización apostando también por producto local. En sus brasas, mitad carbón y mitad leña, no faltan el cerdo ibérico y ciertos productos del mar como langostinos, gambas, pulpo o rodaballo. Me encantaron las 'lupitas' de acompañamiento, una selección de salsas con las que jugar y dar vida a la carne. ¿Mi recomendación en una primera visita? Rendirse al ojo de bife y la deliciosa molleja presentada de una pieza.

Velázquez, 61.

Precio medio: 55 €. 

Ticuí

El proyecto mexicano Puntarena aterriza de nuevo en nuestro país con esta fabulosa apertura. En esta segunda localización en Madrid, trasladan la gastronomía más fina y elegante del Pacífico mexicano a la capital con una carta en la que triunfan tanto carnes como pescados. A pesar de la magnitud de restaurante, es de ambiente cercano por el cariño con el que el equipo trata las elaboraciones y al propio cliente. Es una maravilla ver cómo preparan tortillas de maíz en un gran comal o disfrutar de salsas elaboradas al instante con diferentes chiles y grados de picante. Me encantaron los tacos de birria wagyú preparada con lengua. Hay que probarlos.

Cedaceros, 6.

Precio medio: 70 €.

Robuchon Madrid

Llegó para ocupar el mítico local de Embassy en el Paseo de la Castellana y ha cumplido con las expectativas. Robuchon Madrid es la apuesta del grupo Joël Robuchon, que dejó en herencia 27 estrellas Michelin, en la capital española, donde ha logrado reunir a los gourmets amantes de la excelencia. El restaurante se divide en tres espacios pensados para el disfrute y los placeres de la buena mesa. En L´Atelier, ubicada en el piso superior, sirven las recetas más representativas del chef francés como el 'parmentier' de patata que se sirve de guarnición o el exquisito 'soufflé al Whisky, helado de vainilla de Madagascar'. Es en L'Ambassade donde sirven la propuesta más informal y una selección divina de panadería y repostería. Le Speakeasy es una divertida coctelería clandestina con música en vivo y combinados de autor.

Mi recomendación para una primera visita es catar L'Atelier y pedir el menú degustación (155 €) con los 'greatest hits'. Tienes que pedir el 'soufflé' aparte, pero podrás probar 'Les cocochas' y la clásica codorniz. Querrás volver.

Paseo de la Castellana, 12.

Precio medio: 100 €.

El Enemigo Parrilla

Con el objetivo de ofrecer la mejor carne en Madrid nace El Enemigo Parrilla, el nuevo templo que ha conquistado a los amantes de las brasas. El fuego está de moda en Madrid y esta sucursal está revolucionando el escenario gastronómico. Dentro de un mercado saturado, solo la excelencia puede arrasar. En esta parrilla de estilo argentino consiguen volver a emocionarnos con platos como el ojo de bife Angus, las mollejas de corazón de ternera y las verduras a la parrilla. ¿Lo mejor? Su ambiente bajo la luz de las velas es perfecto para una cita romántica o una cena de amigas.

Zurbano, 43.

Precio medio: 70 €.

Ossa

Su localización fuera del circuito gastronómico por excelencia en la capital es la primera pista del espíritu contracorriente que tiene Osa, uno de los restaurantes más codiciados de Madrid. Ubicado en una casa junto a la ribera del Manzanares, la intención de Jorge Muñoz y Sara Perales, al frente del proyecto y la cocina, era hacer sentir como en casa a sus comensales. Objetivo conseguido por la calidez de su interiorismo y el cariño del equipo por los detalles.

Aunque la estrategia de apertura elevó las expectativas de todo el mundillo gastronómico -el misterio estaba servido en todos los sentidos-, han logrado enamorar a los gourmets más críticos y a todo aquel que consigue reservar mesa. Cuentan con dos menús degustación que están inspirados en la calidad del producto, la investigación y la técnica y la temporalidad.

Ribera del Manzanares, 123 (Madrid).

Menús desde 120 €.

Zíngara

Ubicado en el encantador barrio de las Salesas , Zíngara es de los restaurantes que más han sorprendido en los últimos meses en la capital. A pesar de presentar una propuesta vegetariana, su carta y el divertido ambiente que reúne a lo más granado de la sociedad capitalina han conseguido seducir a todos los carnívoros de pro. Además del punto vegetal, destaca el toque nómada y de espíritu libre que caracteriza a la cultura gitana en la que se inspira. Remolacha y yogur en ensalada, 'saam' coreano de paté de almendras o milanesa de berenjena son algunos de los éxitos cosechados por este novísimo. Un punto extra a favor es la coctelería, desarrollada de la mano de Mario Villalón, Roberto Castán y François Monti, al frente de Angelita y Amarguería, iconos de la mixología en Madrid.

Plaza de las Salesas, 8.

Precio medio: 45 €

Cenador de Amós, en Cantabria

En Madrid Amos  el Rosewood Villa Magna

Jesús Sánchez ha diseñado una carta con cuatro pilares ponen en la mesa los productos y sabores de Cantabria: la tradición, la esencia, el sabor y la mejor materia prima de su mar y sus tierras.

Por supuesto, si ya has estado en Amós, pero igual que si lo visitas por primera vez, lo más recomendable para hacerte una idea perfecta de la cocina de este cocinero triestrellado es que apuestes por su Menú Essencia (140 €), donde vas a encontrar platos para abrir boca como la su versión del Matrimonio con Anchoa Costera 2023 y Boquerón en Vinagre con Salsa de Piparras, la Tortilla de Amós versión 2020 o la Croqueta de Cocido con velo de Papada Ibérica y su caldo de Cocido, entre otros

La propuesta comienza con el cóctel 'Manzana tonta', muy refrescante de manzana ácida española y chinchón. Luego llegan una selección de platos al centro de la mesa como Bocartes del Cantábrico con mayonesa de anchoas, Salsa de gilda y pimientos, Pastel de pescado con langostinos, la Tortilla tradicional de Amós, los Tacos de merluza con salsa de algas y alioli; Solomillo de vaca, salsa de queso Picón Bejes-Tresviso, Milhojas de patata... y de posre Flan de sobao pasiego con helado de nata. Esta experiencia tiene un precio 60€.

Dirección: José Ortega y Gasset, 2. MadridTeléfono: 915 87 19 91Web

Comentarios

Entradas populares de este blog

25 restaurantes cerca de Madrid donde se come muy bien

Ruta al Refugio Odle en Dolomitas y Rifugio Locatelli

Las piscinas naturales más espectaculares de España