Gorg y perros
Las pozas y saltos del Gorg Blau de Sant Aniol d’Aguja (Girona)
El Gorg del Molí del Murris y el Gorg de la Plana son dos pozas que se encuentran en Les Planes d’Hostoles, en la Garrotxa, a unos 15 min en coche desde Olot (dirección Santa Coloma de Farners). Son muy famosas porque tienen saltos de agua muy espectaculares (sobre todo tras unos días de lluvia) y porque en verano son un buen lugar en el que refrescarse (¡el agua está helada, eso sí!).
Podéis llegar a ambas en coche hasta la zona de aparcamiento y andar unos 10-15 min hasta cada salto. Si sois amantes de andar, también podréis hacer la excursión a pie desde el centro de Les Planes, para poder admirar más tranquilamente el paisaje. O hay incluso quienes hacen la excursión en bici, ya que el Bici-Carril Olot-Girona pasa precisamente por Les Planes — os tendréis que desviar del bici-carril una vez en la población, siguiendo las indicaciones para el Molí del Murris o Cogolls.
Sant Aniol d’Aguja está en el municipio de Montagut i Oix, en Girona. Es un lugar muy frecuentado por amantes de la escalada, el barranquismo y el senderismo, pero hoy os proponemos una agradable ruta siguiendo el cauce de la Riera de Sant Aniol, cruzando puentes colgantes, saltando sobre piedras y sobre todo disfrutando con un baño en sus transparentes aguas. De paso podréis conocer la ermita románica de Sant Aniol d’Aguja, del siglo XI.
La ruta empieza y termina en el pueblo de Sadernes, pasando por preciosos rincones como la antigua iglesia de Sant Aniol y el Gorg Blau. Sadernes se encuentra a menos de 20 km de Besalu y de Olot, en la Alta Garrotxa.
Cuando lleguéis a Sadernes podéis dejar el coche en el parking público que hay pasado unos 50 m del camping Sadernes, siempre que sea entre semana o festivo antes de las 9.00 am.
El camino está señalizado mediante las señales de la red Itinerannia. ¡No hay pérdida! Pasado el camping de Sadernes, se sigue hasta llegar al puente d’en Valentí, donde el camino se bifurca y continúa por la senda junto al río, aunque la vuelta se puede hacer por el otro camino de pista, ya que este tramo es circular.
Pasaréis por un tramo de abundante vegetación hasta la presa del Gomarell, que ya queda a poca distancia de la ermita de Sant Aniol. Tras descansar en la ermita podéis seguir hasta el Gorg Blau y Salto del Brull.
Cuando queráis hacer el camino de vuelta, podéis seguir el mismo
sendero de ida o coger un sendero un poco vertiginoso que va en
dirección al Salt de la Nuvia, desde donde se puede disfrutar de unas
vistas panorámicas de todo el valle de Sant Aniol.
https://www.escapadarural.com/blog/gorg-blau-de-sant-aniol-daguja/
Gorg del Molí del Murris
Si vais en coche, llegaréis a Les Planes d’Hostoles y justo en la entrada del pueblo hay un desvío que dice «Cogolls 4 km». Seguid por ahí. Es una pista asfaltada en la que compartís circulación con peatones, ciclistas y otros coches, ¡así que despacito! No os deviéis de esa pista, pasaréis algunas masías rurales y tras los 4km llegaréis a una zona de aparcamiento (a la derecha del arcén). Posiblemente veréis otros coches aparcados ya. Tenéis que dejar el coche allí y seguir andando por la pista que sale a continuación, hacia abajo. La bajada dura apenas 3 minutos, cruzaréis el río y seguiréis a la izquierda (está indicado) por una pequeña pista que sube durante unos 5-7 minutos. La pista es ancha y fácil para toda la familia. Es una excursión recomendada para ir con niños y perros. Iréis siguiendo el río (lo veréis y oiréis) y pronto llegaréis a la poza en sí: veréis un cartel informativo y unas escaleras que bajan hacia el río. No tiene pérdida
Nuestra recomendación: llevaos una buena coca de azúcar o llardons (si pasáis por Olot, en Cropics las hacen buenísimas) y disfrutad del paisaje sentados en las rocas del Molí del Murris.
Si vais andando, podéis dejar el coche en el pueblo y seguir la misma pista hacia Cogolls. Aproximadamente son 45 minutos hasta el Gorg Molí del Murris.
Gorg de la Plana
Hay que dejar el coche delante del cementerio de Les Planes (justo a la entrada del pueblo), en una media rotonda que queda al lado de la carretera. Luego, pasáis la valla que prohibe la circulación y seguís andando por el paseo entre árboles. Pasaréis dos o tres masías antiguas abandonadas. El camino que tenéis que tomar lo tenéis justo enfrente y pasa entre los huertos. Actualmente (agosto 2015) hay un cartel pintado que señala la dirección del Gorg de la Plana
Tras 5 minutos andando entre huertos, entraréis en el bosque y bajaréis por unas escaleras. ¡Ya habéis llegado! Este es el primer salto, muy bonito pero no el más espectacular… En verano es normal ver gente bañándose. Es como una enorme piscina natural.
Si cruzáis el pequeño puente de madera, podréis seguir el camino hasta la segunda poza, a unos 7 minutos andando. Subiréis por unas escaleras, luego cruzaréis un tejado que sirve de puente y finalmente andaréis por el cauce del río (seco y lleno de piedras). Al final, os encontraréis con el segundo salto de agua, mucho más espectacular y bonito que el primero. Como dijeron mis padres, «¡igual que en el escenario de una película de Tarzán!»
Ruta al gorg de Can Batlle
El primer tramo del camino hasta el gorg de Can Batlle es por asfalto, ya que hay 4 casas al inicio del camino, alguna de ellas con vacas (dentro de un campo vallado) y es por donde acceden sus coches.
El resto del camino es por tierra dentro de bosque y en pocos minutos escucharéis el agua y veréis las magníficas cascadas que ofrece el gorg y sus piscina naturales.
Sin duda la zona más impresionante es justo delante de las cascadas, donde tanto tu como tu perro os podréis bañar, pero si vais a la piscina natural que está encima del salto de agua, encontraréis una zona con agua más tranquila.
Si vas pronto podréis disfrutar casi a solas de este magnífico lugar, más tarde empieza a aparecer más gente.
Por el tramo de asfalto podéis coincidir con bicicletas pero por la zona de bosque es casi imposible.
Ruta al gorg de Can Rimundet
La ruta empieza por el único camino de tierra que se ve al final de la calle; hay un poste de madera con una flecha amarilla indicando el sendero correcto.
Camino ancho, fácil, rodeado por campos de olivos y viñedos y a pleno sol; en verano vigilad las horas de sol intenso.
Al final de ese camino está la antigua masía de Can Rimundet (año 1520), considerada Patrimonio Arquitectónico Catalán. En la masía la mayor parte de las veces salen unos perros sueltos ladrando pero no se acercan demasiado; nosotros hemos pasado con los dos perros sin ningún problema.
Hay que seguir por el camino de la izquierda, dejando la casa a tu derecha y enseguida se empieza a oír el agua.
Cuando encontréis un árbol con un cartel que pone «Cuidem el salt. Trepitjar una caca no es bona sort qui deixa la merda es un porc» teneis que coger el sendero que al final os espera el magnífico gorg a pocos metros.
Carrer del Pi, 4,
08791 Sant Joan Samora, Barcelona, España
El recorrido comienza en la ermita de San Juan de Samora. Tomad la pista en dirección a la masía de Can Rimundet, ya con los viñedos y los campos como acompañantes. Rodearemos la masía, que dejaremos a la derecha, y bajaremos por un sendero en dirección a la riera de la Rierussa, hasta muy cerca del viaducto del tren de alta velocidad.
son 4 km en total desde Sant Joan de Samora.
Iniciamos la ruta desde la urbanización, cercana a Sant LLorenç. Por una
pista forestal dirección al camí de Can Rimundet, pasando por viñedos y campos
de olivos.
Siguiendo hacia la derecha accederemos a la riera, que remontaremos unos cien
metros hasta encontrar el saltante de Can Rimundet.
El camino sigue hasta llegar a la riera, desde arriba podemos ver el salto. Buscamos un desvío para poder acceder a él, investigando un poco dimos con un camino de tierra a mano izquierda, andamos unos metros y en pocos minutos vemos el salto.
Es una piscina natural grande, podréis bañaros todos, humanos y perros y allí si que hay sombra; cuidado con las cañas no se astille nadie.
Cuando os canséis del sitio (si llega ese momento) deshacéis el camino para volver.
Cerca están las vías del tren, es probable que si estáis allí un rato, podáis coincidir y escucharlo, no hay peligro.
Ruta fácil apta para ir también con niños, hay agua y fresquita todo el año. Normalmente no hay casi nadie, pero seguro que sí vais en horarios y días poco habituales podréis disfrutarlo solos.
https://www.mishuellascaninas.com/gorg-can-rimundet-perro/
https://www.turismocanino.es/gorgs-del-montseny-con-perro/
En la comarca del Ripollès, en el municipio de Sant Joan de les Abadesses encontramos la poza de Malatosca. Es una excursión muy fácil y súper corta, apta para toda la familia. También es conocido como la poza de las Brujas porque dicen que era un punto de encuentro de seres mágicos... Un lugar espectacular con una magia especial.
En Bagà encontramos una de las cascadas
más espectaculares de la comarca del Berguedà: El salto de la cua de cavall.
Esta excursión nos hará sudar un poco la camiseta, pero tendremos una
recompensa espectacular: una poza de agua helada y una cascada rodeadas de
montañas. ¿Qué más se puede pedir?
¡Atención! Esta excursión es de dificultad moderada, aunque se puede realizar
con niños un poco acostumbrados a caminar.
Els gorgs de la Febró, en el Baix Camp
Las pozas de La Febró son una auténtica joya natural y un clásico entre los clásicos de las comarcas de Tarragona. Es una ruta perfecta para contemplar estas balsas esculpidas por la naturaleza y para bañarnos en verano.
La Roca Foradada es una excursión ideal para hacer con niños en las Montañas de Prades y una vez aquí, podéis hacer volar la imaginación. Eso sí, es imposible irse de este lugar tan espectacular sin hacerse una selfie.
La Font de la Llúdriga, Capafonts, Baix Camp
Durante esta ruta encontraréis distintos saltos de agua y senderos por el Valle de Tosques hasta llegar a la Font de la Llúdriga, justo donde nace el río Brugent; un espacio con una atmósfera onírica y lleno de misterio. Aquí también encontraréis un bosque que podría servir para ilustrar un cuento de hadas.
La Fontcalda, Gandesa, Terra Alta
Más que un santuario. La iglesia, el balneario y el río
Canaletes convierten a este paraje en visita obligatoria. Otro de los
atractivos de la Fontcalda es el entorno, con el río Canaletes pasando entre
paredes de roca y formando pozas. A su alrededor se ha creado una zona de ocio,
con baños en el río y duchas, y un sistema de escaleras y barandillas para
transitar por la zona de los estrechos de arriba como de los de abajo.
Un poco más abajo, siguiendo el curso del río, encontraréis la fuente de agua
caliente que da nombre al paraje.
El canal y el río como guías
La antigua estación del ferrocarril de Aldover, hoy
reconvertida en restaurante y área de descanso, con zona de picnic y juegos
infantiles, es el punto de partida para recorrer la Vía Verde desde este municipio,
ya sea en dirección sur hacia Tortosa o siguiéndola hacia el norte, hasta
Xerta.
Los niños no tienen excusa para coger la bicicleta, ya que las distancias son cortas y el
terreno, relativamente llano. Lógicamente, la ruta también se puede hacer a
pie.
Si seguimos el recorrido hacia Xerta (5 kilómetros) no tardaremos en pedalear
en paralelo al canal del Ebro
ya seguir el meandro que
hace el río antes de llegar al pueblo, justo después del área de ocio de las
Moreras.
Hacia Tortosa (8 kilómetros), el canal y el río también nos hacen de guía hasta
las poblaciones cercanas a la capital del Baix Ebre, como Jesús y Roquetes,
antes de llegar a la ciudad y cruzar el río por el histórico puente rojo del Ferrocarril.
https://www.mishuellascaninas.com/category/rutas-agua-con-perro/page/2/
https://www.mishuellascaninas.com/pla-de-boavi-con-perro/
n las calles donde se coge el sendero que inicia la ruta se puede aparcar sin ningún problema, tanto el carrer Granera como el carrer del Vapor, los dos con pocos coches y mucho espacio donde dejarlo.
Empezamos por el camino de tierra que queda donde los cruces de las calles mencionadas anteriormente, pasando por el puente que cruza el torrent del Armengol; el inicio de la ruta va paralelo todo el rato por el río Ripoll, si es cierto que tenemos que ir buscando senderos por los que ir entrando para disfrutar del agua y sus piscinas naturales. Los lugares más conocidos, son la presa de les Conques y el gorg de Vilatersana donde hemos aprovechado para darnos un buen baño, perros y humanos.
El primer tramo de la ruta es por caminos de tierra anchos con poco desnivel y rodeados por un bosque de pinos que nos da sombrita por este trozo del recorrido. Hay unos metros que pasamos cerca de la carretera (tiene un quitamiedos), cuidado con los perros más exploradores.
Al poco rato encontramos la Font de Cal Llogari con un color de agua que no te dejará indiferente. Este es el último momento para refrescarse, ya que el resto es ya sin río y sin sombra.
https://www.mishuellascaninas.com/category/rutas-agua-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/cami-del-tenes-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/vall-de-sant-nicolau-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/estany-pudo-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/riera-vallvidrera-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/cami-sequia-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/panta-i-riera-de-vallforners-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/nacimiento-rio-ripoll-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/panta-sant-ponc-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/saltos-agua-canaletes-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/7-gorgs-campdevanol-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/gorgs-tenes-riells-perro/
-https://mamaquefemdema.com/2018/03/28/arbres-vallcarquera-figaro/
El resto de la caminata transcurre por caminos igualmente anchos y de tierra, eso sí, con vegetación que no nos protege del sol, pero tiene unas vistas a la montaña de la Mola muy bonitas.
https://www.mishuellascaninas.com/riera-vallcarquera-con-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/panta-sant-ponc-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/saltos-agua-canaletes-perro/
https://www.mishuellascaninas.com/gorgs-tenes-riells-perro/
https://mamaquefemdema.com/2018/03/28/arbres-vallcarquera-figaro/
https://mamaquefemdema.com/2018/03/28/arbres-vallcarquera-figaro/
https://mamaquefemdema.com/2016/07/15/riera-martinet-aiguafreda/
https://mamaquefemdema.com/2014/10/19/castanyercancuch/
https://mamaquefemdema.com/2018/10/03/gallecs/
https://mamaquefemdema.com/2021/08/06/santa-maria-palautordera/
Comentarios
Publicar un comentario