Milan-Belluno (2)
Las Tres Cimas de Lavaredo –Tre Cime di Lavaredo en italiano; Drei Zinnen, en alemán
https://saltaconmigo.com/blog/2016/09/turismo-dolomitas-italia-verano/
https://saltaconmigo.com/blog/2016/07/paisajes-dolomitas-turismo-vacaciones/
La iglesia de St. Johann in Ranui, San Giovanni a Ranui, en la Val di Funes
A los pies de los Dolomitas, los pueblos están formados por granjas de madera con tejados a dos aguas –preparados para la nieve– y una iglesia. En la Val di Funes la vista de las montañas con las iglesias en primera plano es especialmente espectacular.
La iglesia de St. Johann in Ranui fue la primera que encontramos… aunque encontrar es ser generoso: la estábamos buscando y se nos resistió bastante hasta que, finalmente, apareció en mitad de un campo verde con las montañas nevadas tras ella. No me digas que no merece la pena cualquier esfuerzo, perderse y volverse a encontrar varias veces con el coche, si al final acabas delante de esta maravilla.
La iglesia de St. Magdalena, Santa Maddalena, en la Val di Funes
A los dos días volvimos a la Val di Funes. Internet nos demostró que había dos iglesias distintas con los Dolomitas como paisaje en el valle y nosotros sólo habíamos visto una. No sabemos si fue suerte o que, al ir decididos a encontrarla, la propia iglesia se apiadó de nosotros y puso en nuestro camino a un camarero que sabía cuál era, dónde estaba y desde donde estaba hecha la foto que Internet se empeñaba en enseñarnos para recordarnos que no la habíamos encontrado dos días antes: St. Magdalena, Santa Maddalena.
Castel Rodengo
La idea era subir hasta el refugio Auronzo para hacer el trekking a las Tre Cime di Lavaredo
El trekking de las Tre Cime di Lavaredo
Subida hasta el refugio Auronzo en autobús –se puede subir en coche pero la carretera es pequeña y llena de curvas así que preferimos dejarlo en manos del conductor de autobús de línea– y, entonces sí, trekking a las Tre Cime di Lavaredo, con sus increíbles paisajes, a principios de junio parte del camino seguía un poco helado pero se puede recorrer sin –casi– problemas; recogida del coche en el hotel y vuelta a Bolzano –115 km/1 hora y 40 minutos– para entregarlo; tren a Vipiteno –Sterzing, 1h y 20 minutos–
Val Venegia, conocido como el Pequeño Canadá de los Dolomitas. Es un precioso valle que se abre paso hacia la sierra Pale di San Martino. Hay una carreterita de tierra que nos encontramos abierta y llegamos hasta la segunda de las dos malgas. Si vas en temporada alta y lo encuentras cerrado, hay dos aparcamientos y desde allí la caminata es preciosa. Uno de los lugares más sorprendentes de todo el viaje!
Antes de llegar a este punto se pasa por el Passo Rolle (1.989 m), el primero de los muchos pasos de montaña que ascenderemos en esta ruta de 4 días por los Dolomitas. Hay una pequeña y curiosa iglesia, un par de hoteles y restaurantes, y opciones de trekkings que se aproximan a las montañas de Pale di San Martino (frontera natural entre Veneto y Trentino, con picos por encima de los 3.000 metros), o el sendero fácil que llega a la estatua del Cristo Pensante.
Seguimos la ruta por el Passo Valles (2.032 m) con otra de esas minúsculas capillas y de allí ponemos rumbo a otro de los grandes atractivos de los Dolomitas: el Lago di Carezza. Desde el parking (2€/h) hay que atravesar un túnel que te lleva directamente hasta el mirador principal del lago. Desde allí parte la ruta circular que lo rodea, que no te llevará más de 30-45 minutos.
Es una zona con bastantes estructuras hoteleras, como el mítico Grand Hotel Carezza, con más de 100 años de historia, y buen lugar para hacer base. De hecho nuestra primera noche la pasamos cerquita de aquí, en el pueblo de Moana. Paramos antes a tomar un café en el Bar Ja Vito, en Soraga,
Este segundo día lo empezamos atravesando el poco conocido Val di Tires, salpicado de pequeños pueblecitos y aldeas como San Cipriano, donde sacamos una de las fotos del viaje con unas amigables vaquitas.
Antes habremos pasado por el Albergo Frommeralm, desde donde sale el telesilla que te lleva hasta el Rifugio Fronza Alle Coronelle, inicio de uno de los trekkings más impresionantes de los Dolomitas: el de las Torres de Vajolet.
la ciudad de Bressanone de la que destaca su Duomo. Nosotros no llegamos y regresamos sobre nuestros pasos para entrar de lleno en el que, junto al Val di Fassa, probablemente sea el valle más importante de los Dolomitas Italianos: el Val Gardena, con mucha tradición de esquí, vías ferratas y senderismo.
ciudad de Ortisei, considerado como uno de los núcleos urbanos más importantes de los Dolomitas para hacer base. Aquí aprovechamos para probar algunas de las especialidades locales en el Ristorante Lamm (tienen menú del día por 14€), dar una vuelta por el centro y, si te apetece, podrás subirte al teleférico (35€ i/v) que, en 2 tramos, asciende hasta Seceda a 2.500 metros de altura (el mirador más alto del valle). Desde allí arriba tendrás una de las postales más impresionantes del viaje.
Si dispusieras de tiempo, este es uno de los lugares donde pasar un día entero caminando por sus senderos, como el popular Seceda Ridgeline.
Val Gardena. A las afueras de Ortisei puedes echar un vistazo a la Chiesa di San Giacomo, popular por sus frescos y por ser de las más antigua de toda la zona. Pasamos por otros pueblecitos con encanto, como Santa Cristina o Selva di Val Gardena y seguimos la ruta hacia el sur, dejando a un lado el Passo Gardena. ¿Te apetece darte un capricho? A los pies del Sassolungo, a más de 2.000 metros de altura, está el Rifugio Emilio Comici (nombre dado en honor a un alpinista de inicios del siglo XX) que presume de tener una de las cocinas más chic de los Dolomitas. Nosotros no fuimos, pero por sus reseñas, se tiene que comer de maravilla y con unas vistas brutales, eso sí, prepara la cartera.
La carretera sigues ascendiendo hasta superar el Passo Sella, a una altura de 2.240 metros, con unas impresionantes vistas 360 grados y con las paredes verticales del macizo Grupo Sella de telón de fondo. En las inmediaciones hay varias caminatas, una se conoce como Città dei Sassi que discurre entre piedras bajo la atenta mirada del imponente Sassolungo. Es un sendero sencillo apto para toda la familia con paneles informativos que muestran la biodiversidad de la zona.
Descendemos por una carretera repleta de curvas y a la altura del pueblo de Canazei nos adentramos en pleno Val di Fassa, uno de los valles más bonitos de los Dolomitas
Día 3
Bien tempranito nos subimos al coche para ascender por la misma carretera serpenteante por la que bajamos el día anterior. Y en esta ocasión nos toca hacer dos tramos, el segundo de ellos nos llevará hasta lo alto del Passo Pordoi (2.239 metros), una de las subidas míticas del Giro de Italia donde se ha colocado un monumento al ciclista italiano más grande de todos los tiempos: Fausto Coppi.
Aquí teníamos bien apuntado el Teleférico Sass Pordoi que sube hasta el mirador conocido como «Terrazza Delle Dolomiti«, que al parecer ofrece unas vistas panorámicas espectaculares. Pero el día no acompañaba, miramos webcams en tiempo real de la estación superior y al ver que todo estaba nublado y que la mujer de la taquilla nos hizo entender que «ni de coña se iba a despejar», preferimos ahorrarnos los 25€ por persona.
Así que continuamos, pero se nos presentaba un dilema: tirar hacia el norte, por el Val Badia, en dirección al Lago di Braies; o seguir explorando la zona este de los Dolomitas, por las regiones de Trentino y Veneto. Elegimos esta segunda opción, así que la ruta nos llevo primero al Lago Fedaia, en el Passo Fedaia (2.057 metros), desde donde, en un día despejado, se tiene la mejor perspectiva de la Marmolada.
Se trata de la montaña más alta de los Dolomitas, con 3.343 metros, y en su vertiente norte se puede ver todavía su glaciar, que por desgracia está sufriendo las consecuencias del cambio climático y cada año retrocede más y más.
La carretera de montaña continua atravesando túneles y ponemos rumbo hasta el pueblo de Alleghe, uno de los más bonitos sin duda que visitamos en este viaje. El marco es incomparable, con las aguas turquesas del lago que lleva el mismo nombre y en ellas, el reflejo del monte Civetta (3.220 m). Se puede dar un paseo tranquilo alrededor del lago y en verano también alquilan barquitas.
La carretera sigue hasta la ciudad de Cortina d’Ampezzo que acogió los Juegos Olímpicos de Invierno en el año 1956 y desde entonces se ha convertido en una de las bases favoritas para los amantes del esquí y de los deportes de invierno. No encontramos nada decente a buen precio allí, pero si en las inmediaciones, continuamos hacia el sur por el Valle d’Ampezzo y en un ratito llegamos al alojamiento de nuestra próxima noche.
Aunque antes hacemos una última parada, que nos repondría multiplicadas todas las energías que perdimos durante el día. Apunta este nombre: Birraria Bauce. Vas a comer como un jabalí.
Día 4
Este último día de nuestro recorrido por los Dolomitas de 4 días lo dedicamos casi en su mayoría a la visita del Lago di Braies, uno de los lugares más populares de esta zona y pronto nos daremos cuenta de ello. Pero tenemos unos cuantos kilómetros por delante para llegar, así que en el camino disfrutamos de varias paradas.
Comenzamos volviendo sobre los pasos del día anterior por el Valle d’Ampezzo y a la altura de Cortina tomamos un desvío en dirección al Passo Tre Croci que nos llevará hasta los pies de la popular cadena montañosa conocida como Las Tres Cimas de Lavaredo. Son tres picos que rozan los 3.000 metros de altura y que se han convertido en uno de los símbolos de los Dolomitas.
Alternativa para senderistas
El Passo Tre Croci es uno de los puntos de comienzo del trekking al Lago de Sorapis. El recorrido tiene cierta dificultad y lo ideal sería reservar una noche en alguno de los refugios de montaña en lo alto, pero el paisaje y las vistas merecen cualquier esfuerzo.
Hay un trekking circular que discurre por la base de estas montañas a más de 2.000 metros de altura. Para iniciarlo tendrás que llegar el Refugio Auronzo, pero ten en cuenta que la carretera de acceso solo está abierta entre mayo y noviembre y tiene un peaje de 30€.
Como las previsiones meteorológicas ya nos habían avisado de que el día no sería propicio, descartamos este plan y nos limitamos a hacer paraditas en el camino: el bonito Lago di Misurina, el Lago di Landro que con días claros refleja las míticas montañas y cerca de donde hay un punto panorámico sobre las Tres Cimas de Lavaredo (al lado del Ristorante Tre Cime), o el Lago di Dobbiaco. Todo este Valle di Landro fue una zona fortificada durante las Guerras Mundiales y hoy todavía quedan algunos restos de construcciones como bunkers y fuertes, e incluso un cementerio de guerra.
En el pueblo de Dobbiaco, a apenas 10 km de la frontera con Austria, tomamos una carretera muy concurrida y recorremos los últimos km hasta llegar al Lago di Braies, y cómo te anunciamos antes, solos precisamente no vamos a estar.
mapa
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1MWGKK55xR7UnEnh7srOVCGcDhtJVRV4&ll=46.208003920161914%2C12.349495000000035&z=8
https://www.mochileandoporelmundo.com/ruta-dolomitas-4-dias/
Vipiteno
Visita a Vipiteno, otro de los pueblos más bonitos de la región (en nuestro caso veníamos de Austria y seguíamos viaje hacia Munich para coger el avión de vuelta, por eso el circuito acaba en Vipiteno
Bolzano y castillos alrededor
Visita por nuestra cuenta a Bolzano, con el duomo, la iglesia de los Dominicos –chiesa dei Domenicani– con los increíbles frescos de su capilla de San Juan; el castel Roncolo –con el mayor ciclo de frescos profanos medievales– y los otros dos castillos en los que había celebraciones por la fiesta medieval “Castelronda”: castel Mareccio, en el centro, y castel Rafenstein, fuera de la ciudad (normalmente cerrado); subida en la noche por el sendero “passeggiata del Guncina”, para intentar ver la ciudad desde arriba y algo de las hogueras del Sagrado Corazón de Jesús desde lejos; noche en en el hotel Parkhotel Laurin.
Un paseo por las plazas y calles del centro: via dei Bottai, via dei Portici, piazza delle Erbe…
En la via dei Bottai se pueden ver los letreros de hierro forjado de las tiendas, mientras que en via dei Portici son los pórticos, soportales, –no hubo mucha imaginación a la hora de darle un nombre a la calle– los que se llevan todo el protagonismo. Es la calle comercial,
y lo ha sido desde la Edad Media, así que es posible encontrarse con
antiguos negocios junto a otros de lo más actual. Nos sorprendió que las
fachadas fueran estrechas y nuestra guía nos explicó
que eran así para que todo el mundo pudiera vivir en la calle principal:
recuerda, una de las condiciones a cumplir para ser feliz en Bolzano.
https://saltaconmigo.com/blog/2017/04/que-ver-en-bolzano-italia-tirol-del-sur/
Llegar a San Genesio: viajar entre las nubes hasta las montañas
Primer truco de magia: en San Genesio estás al lado de la ciudad pero en plena naturaleza. Llegar de los menos de 300 msnm del centro de Bolzano capital, una ciudad de más de 100.000 habitantes, a los 1.100 de este pueblo de montaña de 3.000 habitantes ya es parte de “la diversión”. Lo más rápido y sugestivo es subir en el teleférico –sale cada media hora de 8:30h a 12:00h y de 15:00h a 18:30h y se puede llegar a la estación de Bolzano con el autobús 12–. Desde ahí verás todo Bolzano desde arriba y, como no, los Dolomitas.
Recorrido de unos 6 km por el sendero E5 entre los dos puntos que marcaron el inicio y el final del camino: la reiterhof –escuela de equitación– Edelweiss, en Jenesien/San Genesio, y la gasthaus –posada– Langfenn, en Langfenn/Lavenna.
https://saltaconmigo.com/blog/2016/12/san-genesio-jenesien-italia-alpes-dolomitas/
Chiusa, val di Funes -Santa Magdalena- y Bressanone
Visita a Chiusa –Klausen, 120 km/1h 45 minutos–, otro de los pueblos más bonitos de la zona; entrada a la val di Funes –Villnösstal– y llegada a Santa Magdalena –Santa Maddalena di Funes/St. Magdalena, 15 km/25 minutos–, pedanía de Funes, con las estupendas vistas de las iglesias de Santa Magdalena y de la de San Juan en Ranui –San Giovanni in Ranui/St. Johann in Ranui– con los Dolomitas de telón de fondo; visita a la preciosa ciudad de Bresanona –Bressanone/Brixen, 21 km/30 minutos–, con el casco histórico su via dei portici, la calle principal con sus soportales, y el duomo, con su magnífico claustro
https://saltaconmigo.com/blog/2016/09/turismo-dolomitas-italia-verano/
Trento es una de las joyas más preciadas a los pies de los Dolomitas, uno de los sitios más espectaculares que ver en Europa. Es conocida históricamente por haber albergado el famoso Concilio de Trento. Pese a no ser una de las ciudades más famosas del país, no te faltarán cosas que hacer en Trento: desde respirar su aire fresco y puro hasta comerte un helado en una de las plazas más bonitas de Italia. En este post te contamos 20 cosas que hacer en Trento, una ciudad ubicada en la preciosa valle del río Adigio que nos sorprendió muy positivamente.
https://lostraveleros.com/que-hacer-en-trento/
Bolonia es uno de los tesoros mejor conservados de Italia. Esta ciudad posee el segundo casco medieval más grande de Europa después del de su vecina, Venecia. Durante el Renacimiento fue una de las ciudades más importantes de Europa debido a que se convirtió en un centro cultural de referencia para todo el continente. Aún cuenta con una de las universidades con más prestigio del mundo, dónde se formaron personajes como Dante, Petrarca… Sin duda, es una ciudad muy curiosa y si crees que no hay mucho que hacer en Bolonia, ¡vas equivocado!
https://lostraveleros.com/que-hacer-en-bolonia/
Trevisso
https://www.mochileandoporelmundo.com/15-cosas-que-ver-y-hacer-en-treviso-en-un-dia-o-mas/
Barcelona –Milan 10 horas 980 km
Barcelona –Cannes 6 horas -637 km
Barcelona 7-1 Cannes 1-3 comer 3-7 Milan
Barcelona –Genova 9 horas 858 km
Barcelona-Turin 9 horas
Turin-Milan 1,42 141 km
-
Milan Varese 58 km -52 minuts
Varese-Belluno 4 h-412 km
Varese-Bergamo 1h-102km
Bergamo-Verona 1h 15-117 km
Verona- Belluno 2,15-185 km
-
Belluno, 32100 Belluno, Italia
Cortina d'Ampezzo, 32043
1h 15-70 km
Belluno-Parco Naturale Dolomiti Friulane
Belluno- Parque nacional de las Dolomitas Bellunesi
Belluno-Parco Naturale Paneveggio Pale di San Martino
Parco Naturale di Fanes-Sennes-Braies
Parco naturale Tre Cime
A Trieste
2h-Trieste, Italia 180 km
Belluno-Bolzano
2h- 112 km
Belluno-Trento
1h 30-110 km
Trento-Lago Di Garda
Barcelona-Annency-7h (750km)
Annency-Milan 337 km-3h,48
BCN Aosta 9h 895 km
Parco Nazionale Gran Paradiso
Courmayeur
11013 Valle de Aosta
Aosta-Milan 2 h
Cualquier ruta por el valle de Aosta debería incluir al menos un día de montaña en este magnífico entorno natural, además os propondremos conocer Cogne, el precioso pueblo alpino dónde comienza la ruta, coger un teleférico para obtener espectaculares panorámicas del macizo de Gran Paradiso y el del Montblanc y acabar en Pont d'Aël visitando un espectacular puente romano.
Tiene diferentes valles y puertas de entrada como son el de Cogne, el de Valsavarenche, Soana, Orco y el valle de Rhêmes. Cualquiera es un regalo para los sentidos. Si buscáis soledad y aislamiento, entonces visitad el valle de Valsavarenche. Cogne es que el más gente recibe y el más turístico pero no por ello menos bello. Las actividades que se recogen en este artículo pertenecen a este valle y su área de influencia.
Excursión sencilla de aproximación al Parque Nacional Gran Paradiso
Este sencillo paseo de un par de horas de duración ida y vuelta y sin apenas desnivel os permitirá acercaros a las cuencas glaciares del Gran Paradiso. Es un paisaje excepcional ideal para hacer en familia y con niños poco habituados a caminar ya que no hay dificultad alguna. Además podréis admirar ejemplares de rebecos en las laderas de las montañas. ¡No os olvidéis los prismáticos!
La excursión empieza en Valnontey, una pequeña aldea situada a 3 Km de Cogne. Para llegar a Cogne hay que coger la SS-26 que cruza el valle de Aosta y tomar el cruce hacia la SR-37 que va a Cogne.
En Valnontey hay un gran aparcamiento de pago (muy barato) dónde dejar el coche y empezar a admirar la entrada al valle. Os recomendamos hacer esta excursión por la mañana ya que la luz solar incide mejor en las cumbres y os saldrán fotos más potentes.
Empezaremos a caminar junto al margen derecho del río, dejando tras nosotros un camping y siguiendo en todo momento el itinerario señalizado número 22. Iremos por una pista ancha y sencilla flanqueada por alerces que nos permiten resguardarnos del sol. Al poco tiempo de caminar veremos al otro lado del río una granja dónde venden yogures caseros y artesanales.
Seguimos caminando pasando por un precioso grupo de cabañas, con madera apilada para los crudos meses de invierno. El trayecto sigue siendo muy sencillo y lleno de belleza gracias a que nos vamos acercando a las cuencas glaciares de la Tribolazione y de Grand Crou. Poco a poco la pista se va convirtiendo en un bosque cerrado dónde es fácil contemplar rebecos. Os recordamos el tema de los prismáticos, que por cierto nosotros nos olvidamos...
En una hora habremos llegado al desvío que lleva al refugio de Money. Nosotros seguiremos junto al cauce del río hasta llegar al puente de Erfolet con unas grandiosas vistas de la cuenca glaciar del Gran Paradiso.
Aquí nosotros continuamos andando unos 10 minutos más hasta llegar a un precioso bosque, sacado de una película de fantasía lleno de rocas gigantes, sombras interminables y unas pozas de agua helada dónde refrescarse los pies. Es el lugar perfecto para hacer un picnic.
Teleférico de Cogne-Montzeuc
Cogne es la puerta de entrada a este sector del parque nacional. Situada a 1500 metros de altitud es una de los pueblos más animados del Valle de Aosta. En verano es un placer pasear por sus calles empedradas con muchas tiendas con productos artesanales dónde destacan los yogures de Cogne, toda una institución que no os podéis perder.
teleférico de Pulsé-Montzeuc que asciende de 1598 metros a 2081 metros en apenas 10 minutos. Nada más salir del mismo podréis tomaros algo en la terraza del bar o mejor aún continuar por el sendero Natura Montseuc, un recorrido de 2 horas y 15 estaciones que os enseñarán las maravillas naturales de Cogne y el Parque Nacional de Gran Paradiso.
Nosotros subimos durante media hora y pudimos ver dos fantásticos miradores, uno sobre el macizo del Montblanc y el otro sobre el Gran Paradiso.
https://www.vacacionesporeuropa.com/parque-nacional-gran-paradiso-valle-aosta.html#Excursion-sencilla-de-aproximacion-al-Parque-Nacional-Gran-ParadisoParte I
https://viajandom64.blogspot.com/2023/01/italia-2023-milan-lagos-belluno.html
Comentarios
Publicar un comentario